Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Impugnaciones de las elecciones federales sumaron más de 230 expedientes

El plazo para presentar impugnaciones en contra de los comicios presidenciales o al Congreso venció el jueves; además, de la presidencia se reclamaron triunfos al Senado y diputaciones.
dom 16 junio 2024 11:59 PM
Jornada electoral del 2 de junio
Las elecciones acumularon dos centenares de impugnaciones.

A unas horas de que cerrara el plazo para la presentación de impugnaciones, las diferentes Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) habían recibido cientos de impugnaciones en contra de los cómputos distritales de las elecciones presidencial, al Senado y la Cámara de Diputados.

Hasta la noche del jueves, oficialmente se habían presentado 233 juicios de inconformidad (JIN) en contra de los cómputos distritales de la elección presidencial. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue la organización que más presentó, con 185; le siguen Movimiento Ciudadano, con 43 y se esperan agregaron dos más del Partido Acción Nacional (PAN).

Publicidad

Antes de que concluyera la etapa de recepción de inconformidades, se sumaron dos recursos relevantes, por un lado el que presentó Xóchitl Gálvez a título personal, en el que solicitó que “se investigue y sancione la intervención del presidente, así como la violencia e intervención del crimen organizado”.

“No se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al primer mandatario por su intromisión en el proceso electoral”, anotó.

Adicionalmente, los partidos PAN y PRD formalizaron la llamada “impugnación madre” a la elección presidencial, pero destacó que no demandaron que se anulara el proceso, aunque reiteraron que hubo “elección de Estado”.

Según el secretario general de acuerdos del Tribunal Electoral, Rodrigo Sánchez Gracia, el “recurso madre” es la vía que suele emplearse para impugnar toda la elección presidencial, juicio que no buscaría combatir resultados en casillas, sino anular la elección de jefe del Ejecutivo por violaciones generalizadas durante todo el proceso o anomalías que resulten determinantes para el resultado.

Sin embargo, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña detalló que la presentación de un recurso de ese tipo es posible debido a la consolidación de las cifras de juicios promovidos en los distritos del país, los enviados vía Instituto Nacional Electoral (INE), así como su formalización, la cifra final de recursos –que se estima que son ya 900– puede tenerse quizá el lunes.

La excandidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, anunció que el recurso que presentaba era un juicio para la protección de los derechos del ciudadano (JDC) para que la Sala Superior realice un pronunciamiento específico en cuanto a la equidad o no de la contienda por la presidencia, basada en los ataques en su contra por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, además del "gasto excesivo" de su oponente, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El líder nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas, se desistió de impugnar los resultados de la elección presidencial, como había anunciado hace una semana.

Publicidad

Según cifras preliminares, en contra de la elección presidencial, se asentaron recursos jurídicos promovidos por MC (44) en contra de los resultados consignados en las actas de cómputo distrital para la elección de la presidencia y que fueron emitidos en distritos de Puebla, Coahuila, Querétaro, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Guerrero y Estado de México.

Estos Juicios presentados por MC fueron radicados en la Sala Superior del Tribunal Electoral por impugnar cómputos relacionados con la elección presidencial.

Es el mismo caso de los 185 juicios de inconformidad presentados por el PRD, en los que se busca la anulación de cómputos de la elección presidencial en igual número de distritos. También están “avisados” dos del PAN en los consejos distritales dos y tres en Tamaulipas y Michoacán.

Hay otro conjunto de impugnaciones en contra de cómputos de la elección de diputados federales y de cómputos de elección de senadores.

El PAN presentó al menos 101 Juicios de inconformidad, de ellos 24 en contra de cómputos distritales de senadurías y 74 contra cómputos distritales de elección de diputados en diversos distritos del país.

También hay impugnaciones para elecciones locales

El PRD promovió dos juicios de inconformidad en contra de dos cómputos distritales de elección de diputado, en Hidalgo y San Luis Potosí, al igual que el PVEM, pero en el distrito siete de Nuevo León.

Hasta el momento se han impugnado el cómputo, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría de tres senadores, uno de ellos es Luis Donaldo Colosio Riojas, postulado por Movimiento Ciudadano.

El triunfo en el Senado del recién reincorporado alcalde de Monterrey fue impugnado ante la Sala Monterrey por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues era la diputada priista Karina Barrón la candidata que quedó en segundo lugar y a quien correspondía el escaño.

De acuerdo con las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a su cierre, el 3 de junio, Barrón había ganado el escaño, con 33,995 votos más que el emecista, pero en el cómputo distrital y apertura de paquetes Colosio había remontado, con 68,883 votos extra, lo que le habría ubicado en segundo lugar y por tanto ganador de la senaduría, correspondiente a la primera minoría, detrás de Morena y aliados.

También fue impugnada la fórmula Víctor Aureliano Mercado Salgado y Juanita Guerra, ambos de Morena y quienes habrían ganado los dos escaños senatoriales por Morelos. En este caso fue la exmorenista María de la Luz Villa Figueroa, quien contendió en fórmula con el actual senador del PRI, Ángel García Yáñez –quien busca la reelección– la promotora del juicio de inconformidad ante la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral.

Figueroa Villa, candidata al Senado por Fuerza y Corazón por México y excoordinadora de Organización de Morena en Morelos, impugnó los resultados consignados en las actas de cómputo de los consejos distritales 1, 2, 3, 4 y 5 en Morelos y demandó la nulidad de la votación en diversas casillas, en lo que toca a la elección de senadores.

En el caso del PRD, presentó recursos jurídicos para pelear dos diputaciones. Una por el distrito seis de San Luis Potosí, donde resultó electo Juan Carlos Valladares, de la coalición oficialista y promovido por el PVEM, pues es el secretario de Desarrollo Económico del estado con licencia.

El perredismo también reclamó la nulidad de la votación recibida en casillas o la nulidad de la elección en el distrito dos de Hidalgo, así como la declaración de validez y el otorgamiento de constancia de mayoría a favor de Siria Yamile Salomón Durán, actual diputada federal del Partido Verde por ese mismo distrito con cabecera en Ixmiquilpan.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad