En las seis entidades con elecciones para gobernador, el escenario no ha cambiado mucho respecto a lo que se vislumbraba al inicio de las campañas e incluso desde el año pasado cuando se empezaban a seleccionar a los candidatos.
“En realidad, ocurre lo que normalmente pasa, si bien hay candidatos que tienen una ventaja importante al inicio, esa ventaja se va reduciendo a lo largo del proceso; sin embargo, las elecciones se ganan con votos, y las campañas tienen efecto cuando la elección es muy competida (…) la elección se define con la cantidad de votos que se llevan a la urna el día de la jornada”, dice Gustavo López Montiel, académico del Tecnológico de Monterrey.
Elecciones en México:
Aguascalientes y Durango, claves para la oposición
En el caso del estado hidrocálido hay ejercicios que auguran la victoria de la panista Teresa Jiménez, aunque en otros la distancia con la morenista Nora Ruvalcaba se ha reducido. Este estado es uno de los pocos en los que Morena no compite junto con sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), cuya candidata Martha Márquez abandera la coalición que lleva el nombre que identifica en otros estados esta unión: “Juntos Hacemos Historia”.
Una encuesta de Mitofsky, realizada entre el 1 y el 3 de abril, señalaba una diferencia de 31.2 puntos entre Jiménez y Ruvalcaba, en cambio la de Demoscopia Digital , realizada a finales de abril, ya las mostraba con cinco puntos de cercanía, con 42.1% de las preferencias para la panista y 36.8% para la candidata de Morena.