Los candidatos para gobernador de Quintana Roo
Por un lado está la coalición “Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo”, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Fuerza por México, con la presidenta municipal con licencia de Cancún, Mara Lezama, como abanderada. La joven política lidera las preferencias electorales, según encuestas.
Por el otro, “Va por Quintana Roo”, integrado por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Confianza por Quintana Roo, que abandera a Laura Fernández. En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y el local Movimiento Auténtico Social (MAS) buscarán el voto sin alianza con Leslie Hendricks, el exmorenista José Luis Pech y Nivardo Mena, respectivamente.
Reconfiguración de élites
Las próximas elecciones podrían derivar en una alternativa inédita en la entidad. No solo por la posibilidad de que llegue un gobierno diferente a los partidos tradicionales del PRI y el PAN, sino porque la aventajada en las encuestas, Mara Lezama, no proviene de las dos “élites” clásicas que los analistas han identificado desde 1974, cuando Quintana Roo se convirtió en estado.
Desde entonces, explica Tania Camal Cheluja, investigadora del Departamento de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uaqroo), sus gobernadores han sido claramente identificados con dos grupos económicos y políticos de extracción priista: el grupo de Chetumal, en la capital, y el de la isla de Cozumel. Ambos denominados “nativistas” por su rechazo a la incursión en la vida política local de personajes originarios de otros estados.
La instauración de nuevos destinos turísticos como Cancún, a partir de la década de los 70, no sólo permitió un desarrollo económico sin precedentes en el norte de la entidad, sino que propició la creación de nuevos grupos políticos y económicos que, sin embargo, no habían podido acceder a la gubernatura, hasta ahora, comenta Camal Cheluja.
La especialista señala que es con la llegada de Mara Lezama –con residencia en Cancún– que se puede romper esta tendencia, lo que considera es síntoma de una reconfiguración en las élites políticas locales. “Hay recambios en estos grupos tradicionales de poder. No se pueden identificar claramente esos grupos ahora, pero no significa que hayan desaparecido, sino que tiene que ver con su reconfiguración y ascenso de nuevos personajes”, opina.