El deseo electoral
A pesar de ser uno de los estados con más rezago económico del norte del país, Durango es uno de los estados más codiciados en este 2022 por su ubicación geográfica e importancia política, aunado a que es clave para tratar de influir electoralmente el próximo año en el vecino estado de Coahuila, donde estará en juego la gubernatura.
Por parte de la alianza Juntos Hacemos Historia, sería la entrada triunfal al noreste de México del partido del presidente, luego de que en 2021 ganaran en Sinaloa, Nayarit y Zacatecas. En tanto que para “Va por Durango”, liderada en la entidad por el abanderado del PRI, representaría el regreso al Poder Ejecutivo, tras perder hace seis años la gubernatura con sus hoy aliados.
Elecciones 2022:
No por nada el líder nacional priista Alejandro Moreno Cárdenas, alista “Alito”, ha enfocado sus esfuerzos en la entidad, pues a diferencia de Oaxaca e Hidalgo donde aún son gobierno, encuestas no marcan una clara diferencia , sumado a que es uno de los estados donde el partido conserva un importante capital político.
Para Arturo Yáñez Cuellar, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, el abanderado de la coalición tenía que ser un priista, por los resultados obtenidos en la pasada elección, pues fue el partido opositor con más votos colocándose como la segunda fuerza electoral en la entidad.
“Las aspiraciones personales no serán la derrota de todos (PRI, PAN, PRD), vamos a consolidar nuestro triunfo y vamos a consolidar nuestra alianza”, dijo tras conocer el intento de ruptura aliancista de algunos panistas que querían que su partido encabezara la coalición.
Te puede interesar:
Para nadie fue un secreto que Verónica Pérez Herrera, dirigente estatal del Acción Nacional, así lo quería, pero su única carta era Héctor Flores, exsecretario general de Gobierno, a quien las preferencias no le favorecieron.