Publicidad
Publicidad

Gobierno anuncia nuevos impuestos a bebidas azucaradas y endulzadas no calóricas

El anuncio forma parte de un acuerdo de autoridades con refresqueras para reducir el contenido de azúcar en sus productos.
jue 16 octubre 2025 12:50 PM
gobierno-anuncia-nuevos-impuestos-a-bebidas-azucaradas
Las bebidas azucaradas y calorícas causan enfermedades en miles de mexicanos. (Foto: Archivo Expansión)

Representantes de la industria refresquera, junto con legisladores y autoridades de salud pactaron el aumento de impuesto en bebidas azucaradas, nuevo gravamen en las endulzadas con edulcorantes y compromisos para reformular productos y reducir progresivamente el azúcar.

De acuerdo con lo convenido, las bebidas con edulcorantes no calóricos pagarán 1.5 pesos por litro, y para las bebidas con azúcar se mantiene el alza propuesta, de 3.08 pesos por litro.

Publicidad

En el paquete económico 2026, la propuesta del Ejecutivo era de 3.08 pesos por litro homologado tanto productos calóricos como no calóricos. Ahora con la diferenciación se busca alentar el consumo con menos azúcar.

El acuerdo fue anunciado este jueves minutos antes de que la Cámara de Diputados comience la discusión sobre la ley del Impuesto Especial sobre producción y Servicios (IEPS), pero los legisladores estuvieron representados sólo por el coordinador de los de Morena, Ricardo Monreal, y no fueron invitados los demás grupos parlamentarios.

Para llegar a acuerdos acudieron a la sede camaral David Kershenobich, secretario de Salud, Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola México, Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, y el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Gabriel Lerma Cotera.

Clark indicó que la prueba de que el aumento en el IEPS no tiene un propósito recaudatorio sino de salud.

Se llegó al compromiso de reducir progresivamente el uso de azúcar en las bebidas, y promoción del beneficio para la salud de esa medida, mencionó.

Sin embargo, cuestionados sobre la constitución de un fondo específico que asegure que los ingresos por IEPS a bebidas con edulcorantes y a las que tienen azúcar, se apliquen a la atención de diabetes y enfermedades asociadas, los funcionarios reconocieron no se tiene un mecanismo acordado.

La presidenta Claudia Sheinbaum, expuso Clark, ha sido “muy clara que va a ir al sector salud. Será a través de algún fondo si se encuentra el mecanismo jurídico para hacerlo. Pero si no lo existe, ustedes pueden ver reflejado en el proyecto de egresos” que el gasto se dedicará a atender los problemas de salud que causan esas bebidas.

Respecto a cómo se gravará a los sueros orales, que también tienen azúcar, explicó que en ese caso no se hizo una negociación, sino una clarificación de por qué unas serán gravadas como bebidas con azúcar y otras no, por ser consideradas medicinales.

Publicidad

Sobre los refrescos, Clark expuso que la industria se comprometió a que la reformulación de productos para reducir el azúcar será más acelerado en México, aunque admitió que aún falta negociar con otras empresas, como Pepsi.

Al final, expuso, el objetivo es que “los productos que están endulzados light o cero, sin calorías tengan claramente una política de menor costo versus el mismo producto equivalente con azúcar. Eso promoviendo que la gente tome una mejor decisión también hacia esos productos”.

Kershenobich aseguró por su parte: “estamos buscando el contagio social” para que los consumidores protejan su salud.

“Hablamos mucho del (tema) recaudatorio, pero ese no es el propósito más importante. El propósito más importante es una educación, es un cambio en un contagio social de que los excesos no son buenos”.

Recordó que ya son muchas décadas en las cuales la prevalencia de enfermedades cardíacas, diabetes, enfermedades renales, “van aumentando cada vez más a pesar de que hacemos un esfuerzo por su atención”, de ahí que se requieren medidas como los impuestos saludables.

El titular de Salud dijo que parte de los impuestos será para invertir en “la elaboración de alimentos más funcionales” y próximamente se hablará de ellos.

Además se fortalecerán proyectos como el programa de salud en niños para restringir los alimentos ultraprocesados, un programa de educación precisamente de bebidas con menos azúcar y para vacunas.

Los compromisos de las refresqueras

Caso, representante de Coca-Cola, anunció que por “plena convicción entendiendo el problema de obesidad y diabetes como un problema multifactorial” se comprometieron a que habrá una reducción de 30% de las calorías por mililitro en sus productos.

Será de forma escalonada, empezará en las presentaciones más grandes, y llegar a esa meta en el 70% del volumen que se comercializa en el país, en un lapso máximo de un año.

Ese compromiso es de los ocho socios embotelladores, incluidos Coca-Cola FEMSA y Arca Continental y Jugos del Valle Santa Clara.

“Nuestro objetivo es claro y es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías promoviendo así opciones más saludables”.

También se garantizará que en el etiquetado haya señalización de precios que lleve al respeto de esos precios.

Otro acuerdo fue que avanzarán en “mercadotecnia responsable” para que en la publicidad no haya niños ni adolescentes de menos de 16 años y promover el consumo de las presentaciones con más producto en grupo y no consumo individual.

En aras de reducir el consumo de azúcar anunció: “incluiremos a Coca-Cola Zero en toda la publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial del próximo año”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad