Publicidad
Publicidad

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Una vez que se apruebe su renuncia, el Senado contará con 20 días para integrar una lista de al menos 10 candidatos al cargo, la cual deberá ser aprobada por mínimo dos terceras partes.
jue 27 noviembre 2025 04:59 PM
Gertz Manero renuncia a la FGR: deja su cargo como fiscal general
El fiscal Alejandro Gertz Manero asumió la titularidad de la FGR en enero de 2019. Su cargo concluía en el 2028, (Mario Guzmán/EFE)

Luego de más de seis horas de tensiones donde se especulaba sobre la renuncia o remoción del fiscal Alejandro Gertz Manero, esta tarde finalmente el funcionario envió su carta de renuncia al Senado, confirmaron fuentes del Senado.

Hasta el momento lo senadores de Morena se mantienen reunidos para establecer el procediendo a seguir, pues se prevé que la próxima semana se elija al fiscal definitivo. En la lista de posibles sucesores aparecen Arturo Zaldívar y Ernestina Godoy.

Gertz Manero tomó protesta como fiscal en enero de 2019, por lo que tendría que terminar su periodo en enero de 2028, pues el cargo es por nueve años; es decir, esta terminando dos años antes.

En la Constitución se establece que la remoción de la FGR podrá ser objetada por el voto de la mayoría de los senadores presente de la Cámara alta dentro de un plazo de 10 días hábiles, pero, si el Senado no se pronuncia al respecto, se entenderá que no existe objeción.

Publicidad

La renuncia de Gertz Menero se da después de que se filtrara que la FGR realiza una investigación con contra del copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, como parte de una carpeta relacionada con delitos como el narcotráfico, el huachicol y el tráfico de armas.

Aunque en un principio se especuló que había una orden de aprehensión en contra del empresario, la Fiscalía sostuvo que se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal continuar y ahondar en la investigación.

''La situación jurídica de dicho individuo se podrá dar a conocer en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza'', señaló la autoridad.

¿Qué sigue?

Para ser fiscal es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • En ejercicio de sus derechos
  • Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación
  • Contar con antigüedad mínima de 10 años
  • Tener título profesional de licencia en derecho
  • Gozar de buena reputación
  • No haber sido condenado por la comisión de delito doloso

Una vez que exista ausencia definitiva del fiscal feneral, el Senado contará con 20 días para integrar una lista de al menos 10 candidatos al cargo, la cual deberá ser aprobada por mínimo dos terceras partes de los senadores presentes.

Esta lista, ya avalada, la enviará al Poder Ejecutivo. Posteriormente, dentro de los 10 días siguientes, la presidenta formulará una terna y la enviará a la consideración del Senado.

La Cámara alta, con base en la terna y la comparecencias de las personas propuestas, designará al Fiscal General con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes dentro de 10 días.

En caso de que el Ejecutivo no enviara la terna, el Senado tendrá 10 días para designar al Fiscal General de entre los 10 candidatos que en un principio presentó a Presidencia.

En la Constitución también se establece que, en caso de que el Senado no envíe la primera lista de 10 candidatos, la presidenta mandará libremente al Senado una terna y designará provisionalmente al Fiscal General, quien ejercerá sus funciones hasta en tanto se realice la designación definitiva.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad