El Senado avala la renuncia de Alejandro Gertz Manero
Políticos de oposición señalan que Alejandro Gertz Manero no presentó su renuncia, sino que informó que se va como embajador ''a un país amigo de México''.
El Senado de la República aceptó la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República (FGR) por ''causa grave'', entre alertas por parte de políticos de oposición sobre que el fiscal en realidad no planteó su renuncia ni tampoco especificó ''la causa grave'' en la carta que entregó a la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
La renuncia de Gertz Manero recibió 74 votos a favor, 22 en contra y cero abstenciones por parte de los legisladores.
En una carta dirigida a Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, Gertz Manero informó antes que continuará con su carrera como embajador en ''un país amigo de México'', sin especificar cuál.
Publicidad
El Senado avaló la renuncia de Alejandro Gertz Manero. (Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro )
Ante lo expuesto por Gertz Manero en su misiva, políticos de oposición señalaron que cambiar de cargo no es "causa grave", pues tendría que ser algo que lo inhabilite física y mentalmente para ejercer una responsabilidad del Estado mexicano.
“Gertz se va pintándose un dedo en la cara a Morena”, dijo Claudia Anaya, del PRI, quien destacó que el exfiscal solo informó que se va a otro cargo.
"Desde la perspectiva de Movimiento Ciudadano, esta no es una causa grave. Aspirar a seguir prestando sus servicios en la función pública no es un asunto que pueda calificarse de gravedad", mencionó Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC).
Por su parte, el senador panista Raymundo Bolaños comentó que el fiscal no renuncia en su carta, sino que anuncia su "retiro", por lo que también consideró que esta no es una causa para dejar su posición en la Fiscalía General. Además cuestionó cuál es la "causa grave".
La ley establece que causa grave es la pérdida de ciudadanía mexicana, incapacidad temporal o permanente que impida el ejercicio del cargo y la violación grave a la Constitución.
"Por donde se vea, no cómo justificar que existe un elemento de gravedad el mínimo posible (...) Aquí no hay nada que calificar como causa grave y más allá de especulaciones, el apego al Estado de Derecho es la obligación material que sí tenemos en este Senado", declaró el panista.
En tanto, el morenista Enrique Inzunza defendió la renuncia de Gertz Menero al señalar que tiene 86 años y lleva casi seis años como fiscal.
Alejandro Gertz Manero llegó a la Fiscalía en el 2019, durante el mandato de López Obrador. (Luis Mejía/Cuartoscuro. )
La carta de Gertz Manero
En su carta, Alejandro Gertz Manero dijo que deja el cargo de fiscal porque la presidenta Claudia Sheinbaum le propuso ser el embajador de México en "un país amigo".
"Hago de su conocimiento que la titular del Poder Ejecutivo Federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento'', dijo.
"Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y le agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República", indicó.
Carta de renuncia que entregó el fiscal Alejandro Gertz Manero. (Especial)
Arranca la convocatoria
Tras aceptar la renuncia de Gertz Manero, el Senado arrancó la convocatoria para elegir al próximo titular de la FGR. Por ello, llamó a los interesados en aspirar a este cargo a presentar al Senado su solicitud por medio electrónico a partir de mañana viernes 28 de noviembre y el hasta el domingo 30 de noviembre.
Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:
- Solicitud donde se manifiesta la voluntad de participar en el proceso. - Currículum Vitae con fotografía. - Escrito firmado en el que manifieste no haber sido condenado por delito doloso. - Ensayo de 10 cuartillas sobre el análisis acerca de los fenómenos delictivos que afectan al país. - Copia de acta de nacimiento, credencial para votar, titulo profesional de la licenciatura en Derecho con antigüedad de al menos 10 años, cédula profesional.
Posteriormente, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) validará el registro y verificará los expedientes para seleccionar a al menos 10 personas y los pondrá a consideración del Pleno del Senado para que sea votado y aceptado por dos terceras partes de los senadores presentes.
Una vez aprobada, la lista será enviada al Poder Ejecutivo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum elegirá a tres personas.
Estas personas comparecerán en el senado ante el Pleno del Senado de forma separada. Y al finalizar, los senadores votarán por cada una mediante cédula, que es colocando un papel en una urna.
La persona que resulte con más votos a favor será designada como titular de la FGR.