Publicidad
Publicidad

Reforma a Ley de Amparo provoca nuevas divisiones en Morena

Algunos senadores de Morena piden parlamento abierto para analizar reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras el coordinador de la bancada asegura que no habrá.
lun 22 septiembre 2025 03:04 PM
Los fondos que litigaron contra Vitro son 28; los más agresivos, Elliot Management y Aurelius Capital. Directivos de Vitro se refirieron a ellos como ‘fondos buitres’ de ‘naturaleza frívola y destructiva’. (Foto: Getty Images)
Los morenistas han tenido divisiones por varios temas desde que inició el sexenio.

La reformas en materia de Amparo propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum provocaron nuevas divisiones dentro de Morena.

Mientras Javier Corral pidió que se hagan foros para analizar las modificaciones, el coordinador de la bancada morenista, Adán Augusto López, afirmó que la iniciativa será votada a más tardar la primera semana de octubre.

Publicidad

“Con relación al tema del parlamento abierto. Miren, yo insisto en que es muy importante que una reforma como esta tenga un mecanismo de consulta y que pueda abrevarse de opiniones expertas el proceso de dictaminación porque estamos ante una reforma muy importante que toca uno de los instrumentos fundamentales”, dijo el senador Javier Corral.

El senador mencionó que estas modificaciones deben tener un mecanismo de consulta, ya que son reformas que tocan el instrumento fundamental de protección de derechos, por lo que dijo que los tres presidentes de las comisiones –Javier Corral, Enrique Inzunza y Miguel Ángel Yunes- donde se discutirán estas iniciativas presidenciales, están buscando un acuerdo para encontrar elegir un mecanismo de consulta.

“Hay algunos temas que son sensibles a esta institución que es el juicio de amparo y creo que la consulta pública podemos tener una dimensión del alcance y también de explicitar objetivos de una reforma como está”, enfatizó el expanista.

En tanto , el coordinardor de Morena, Adán Augusto López Hernández, ha sostenido en diversas ocasiones que no se realizará parlamento abierto ni foro de consulta, y que estas reformas a tres leyes serán votadas a más tardar la primera semana de octubre.

"No va haber parlamento abierto, porque lo más importante es que se analice y se vote ya las reformas a la Ley de Amparo, no podemos estar dejando que nos coma los tiempos. El juicio de amparo es uno de los símbolos de este país. Creo que esta iniciativa está perfectamente adaptada a los nuevos tiempos del sistema judicial", sostuvo Adán Augusto.

Otros senadores morenistas que han respaldado la idea de abrir un parlamento abierto son aquellos que han exigido al coordinador morenista explicar cómo se ha gastado el presupuesto de la bancada morenista, como Guadalupe Chavira y Óscar Cantón.

“Yo estoy solicitando que ojalá haya un parlamento abierto. Soy parte de la Comisión de Estudios legislativo y sí hay preocupación. Yo sí estoy de acuerdo que debe hacerse -es parte de este ejercicio que podemos nosotros opinar, disentir, analizar- y queremos invitar a expertos y que haya un espacio para escuchar lo que está pasando con la Ley de Amparo. Hay un preocupación que debemos atender e informar”, dijo la morenista.

La morensita comentó que propondrá tanto en la Comisión de Estudios Legislativos y en la bancada de Morena establecer si se debe o no realizar el parlamento abierto.

Sin embargo, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, también avala una la aprobación fast-track sin convocar a parlamento abierto.

“No estaba considerada la realización del parlamento abierto, de alguna forma se han llevado a cabo consultas y este es el resultado de todo un proceso que se ha estado dando en este país desde que se discutió la reforma judicial”, declaró el pasado 18 de septiembre.

Oposición contra la reforma

En tanto, la oposición ha criticado esta reforma al considerar que afecta a los ciudadanos que podrían recurrir a interponer un amparo, y también ha señalo que si se realiza parlamento abierto podría resultar una simulación como se ha hecho en anteriores ocasiones con otras iniciativas.

“La experiencia que tuvimos con los conversatorios o parlamentos abiertos en el tema de la Ley de Telecomunicaciones, es que quedó simple y sencillamente como un ‘simulatorio’. Pareciera que otra vez va a ser un ‘simulatorio’ a pesar del anuncio que se ha hecho, y la conclusión va a ser traje a la medida de un gobierno autoritario”, declaró el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve.

El coordinador de los panistas, Ricardo Anaya, señaló que con la reforma se eliminan los efectos generales del amparo.

“Aquí lo que están haciendo es privar a los ciudadanos de su derecho de defenderse de actos ilegales de la autoridad. Esto va a acabar afectando a cientos de miles de personas, particularmente a los que menos tienen. Nosotros vamos a dar la batalla”, dijo el senador por el PAN.

Reforma presentada

El pasado 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado reformas a tres leyes: Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La mandataria federal dijo que estas reformas en materia de Amparo son para agilizar los procesos y evitar que el amparo sea un "refugio" para quienes buscan evitar la justicia.

“Sí se ha abusado mucho del amparo. Es evidente que el amparo es indispensable en el país, el ciudadano, la ciudadana tiene que tener instrumentos jurídicos que le permitan defenderse frente a un acto de autoridad. Eso nadie lo pone en duda, el problema es el abuso de esta figura”, dijo la presidenta el pasado 19 de septiembre.

Hasta la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, ha explicado que estas reformas son para evitar el uso excesivo de suspensiones que alargaban juicios, especialmente en materia fiscal.

El juicio de amparo es un medio jurisdiccional que protege de a la ciudadanía de abusos de la autoridad y de las normas que vulneran sus derechos humanos.

La exposición de motivos de estas reformas señalan que se busca añadir la definición de interés legítimo siguiendo parámetros de control constitucional y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender intereses colectivos, evitar que se use de manera abusiva y para impugnar normas en general.

Esta definición que se agrega al artículo 5 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha generado controversias.

Además, modifica la suspensión del acto reclamado, medida que permite poner en pausa el acto de las autoridades que se impugnan, mientras el juez resuelve el juicio de amparo.

Entre los cambios también se establecen reglas para incorporar el desarrollo de un juicio de amparo digital, pues se señala que las normas vigentes siguen presuponiendo un esquema predominante físico y no regula aspectos clave, como el uso de la firma electrónica, la integración de expediente digitales o la actuación de autoridades interconectadas.

Por lo anterior, se reconoce la posibilidad de presentar promociones en formato electrónico, utilizando tecnologías de la información y firma electrónica; establece que las autoridades comparezcan al juicio por medio digitales.

No son las únicas

Otras reformas de Claudia Sheinbaum que también dividieron en la autollamada ''Cuarta Transformación'' son las modificaciones constitucionales para evitar el nepotismo electoral.

Esta modificación prohíbe el nepotismo en los cargos públicos y aunque la mandataria federal planteó que se aplicará en 2027, por desacuerdo del Partido Verde Ecologista de México , la reforma entrará en función hasta 2030.

Al ser un reforma constitucional, Morena necesitaba los votos de sus aliados del PVEM y del PT, por lo que los senadores del Verde impulsaron aplazar su aplicación, debido a que afectaría a una de sus posibles candidatas para las elecciones de 2027 que es la senadora Ruth Miriam González.

Ella se perfila a ser la candidata a gobernadora en San Luis Potosí, por lo que la reforma afectaría la postulación, ya que es esposa del actual mandatario estatal y la modificación prohíbe esta aspiración.

Mientras, Morena puso un candado a nivel interno para evitar que el nepotismo en sus candidaturas, por lo que Félix Salgado y Saúl Monreal no podrán ser los contendiente de este partido para las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad