Publicidad
Publicidad

Inician audiencias públicas rumbo a la Reforma Electoral

El presidente de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, afirmó que será un ejercicio de participación libre en el que se escucharán propuestas para una iniciativa en materia electoral.
mié 17 septiembre 2025 07:11 PM
reforma-electoral
En agosto pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez.

En la Secretaría de Gobernación iniciaron este lunes las audiencias públicas para la reforma electoral, de las que saldrán las propuestas para la iniciativa de reforma que presentará el próximo año la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque no acudieron los siete integrantes de la Comisión Presidencial que nombró la presidenta Sheinbaum, desde este miércoles se comenzó a escuchar las propuestas las propuestas de la población rumbo a la construcción de una Reforma Electoral.

Publicidad

El presidente de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, informó que será un ejercicio libre en el que se escuchará a los ciudadanos.

“Será un ejercicio de participación libre, sin ningún requerimiento previo para escuchar propuestas del gran tema de reforma electoral”, explicó el extitular de la UIF.

En agosto pasado la presidenta Sheinbaum publicó un decreto en el que se creó la Comisión presidencial para la Reforma Electoral la cual la componen además de Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República y Arturo Zaldivar, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.

En la primera audiencia participan José Peña Merino, Lázaro Cárdenas Batel y Jesús Ramírez Cuevas.

De acuerdo con el formato, se realizarán tres sesiones públicas a la semana con una duración aproximada de tres horas cada una.

Cada participante tiene hasta cinco minutos para realizar propuestas en materia electoral.

Publicidad

El INE se mantiene autónomo, Sheinbaum

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la propuesta de reforma electoral que busca impulsar mantiene la autonomía del órgano electoral.

"De nuestra parte, yo lo he dicho: el INE mantiene su autonomía. Padrón electoral, lista nominal, todo sigue perteneciendo a los ciudadanos, porque, en realidad, pertenece a los ciudadanos, pero es una atribución del Instituto Nacional Electoral. Dos, queremos que no se gaste tanto dinero en la elección ni en los partidos políticos. No es necesario, para garantizar la democracia, que se destinen tantos recursos", explicó.

La mandataria aclaró que tampoco está en contra de los plurinominales, pero la idea es que sean menos.

"Además, la gente no está de acuerdo en que haya tantos plurinominales. Entonces, no quiere decir desaparecer la representación de las minorías, ni mucho menos, pero sí revisar por qué tienen que ser tantos diputados; y por qué hay partidos que ganan un diputado y tienen 17 diputados", indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad