Publicidad
Publicidad

Ernestina Godoy: “La reforma no debilita el amparo, lo fortalece"

La consejera jurídica Ernestina Godoy explicó que la intención de la iniciativa es poner reglas claras sobre esa figura y que la justicia sea expedita.
vie 19 septiembre 2025 09:04 AM
ernestina-godoy.jpeg
La consejera jurídica, Ernestina Godoy, explicó los detalles de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de amparo. (Foto: Presidencia de México.)

La consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, aseguró que la iniciativa para reformar la Ley de Amparo no debilita esa figura, sino la fortalece pues su propósito es que haya justicia expedita.

“Esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia. Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos, es impunidad”, afirmó.

Publicidad

Este viernes, Godoy acudió a la conferencia matutina para explicar las iniciativas de reforma que envió el pasado lunes la presidenta Claudia Sheinbaum para modificar la Ley de Amparo y la Ley Federal de Protección Industrial.

Sobre la Ley de Amparo, Godoy expuso que la intención de esta iniciativa de reforma es agilizar el acceso a la justicia.

“Se busca garantizar el acceso a la justicia estableciendo plazos y términos claros en todos los procesos. Se fortalece el juicio de amparo para que sea más ágil y sencillo, con reglas muy precisas y claras, también se protege el orden público y el interés social, se incorporan nuevas herramientas tecnológicas para modernizar la justicia”, indicó.

Detalló que en esa iniciativa se establecen elementos para la procedencia del juicio, se establecen plazos y términos para la justicia, así como responsabilidades definidas.

Publicidad

La reforma no es regresiva

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, aseguró que la iniciativa de reforma no es regresiva y coincidió en que la intención es agilizar la justicia.

“Se busca hacer un juicio de amparo más ágil, más eficaz, que haya una justicia digital”, dijo.

El también expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que es incorrecto señalar que se está limitando el amparo debido a que los ciudadanos ya no podrán defenderse a través de esa figura.

“Esto no es así, la iniciativa lo único que hace es describir los elementos de esta figura… para que sea más fácil su aplicación. Ni se limita ni se restringe ni se dificulta el acceso al amparo”, agregó.

El ministro en retiro aseguró que hay personas que han utilizado la figura para violar la ley.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad