Publicidad
Publicidad

Sin recorte, magistrados del Tribunal de Disciplina ganarán más que Sheinbaum

La batalla por ajustar los salarios de los funcionarios para que fueran menores a lo que obtiene el titular del Poder Ejecutivo viene desde 2018, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
jue 11 septiembre 2025 03:45 PM
Toma de Protesta Personas Juzgadoras
Los integrantes del Tribunal de Disciplina rindieron protesta el 1 de septiembre.

Aunque se estableció desde la Constitución que los próximos juzgadores elegidos por voto directo no ganarían más que la presidenta Claudia Sheinbaum, se prevé que los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial obtengan mayor remuneración que la mandataria federal.

El salario de los funcionarios ha sido un tema controvertido desde 2018 entre Andrés Manuel López Obrador, ahora Claudia Sheinbaum, y los magistrados Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pues estos últimos ganan más que la ahora presidenta.

Publicidad

Sin embargo, pese a que existen leyes para evitar que los funcionarios tengan un salario mayor al titular del Ejecutivo, desde el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 se propone que juzgadores obtengan una mejor remuneración total anual neta que la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto, los integrantes de los recién creados Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración tendrán una remuneración neta al año por 3,823,619 pesos, que implica 318,634 pesos por sueldo, salarios y prestaciones.

Entre las prestaciones para los integrantes de estos nuevos órganos está desde el seguro de gastos médicos mayores, que habían dicho que desaparecerían, por 6,057 pesos; seguro de separación individualizado, 520,771 pesos; estímulo por antigüedad, 2,383 pesos, entre otros.

Esto es mayor a lo que podría recibir la presidenta Claudia Sheinbaum, que se propone en el Proyecto de Presupuesto obtenga 2, 073,878 de remuneración total anual neta, que equivale a 172,823 pesos mensuales.

En esta cantidad se incluye tanto sueldo, salario y prestaciones, como gratificación, 282,074 pesos; ayuda por despensa por 18,180 pesos; seguro de vida institucional, 35,914. La mandataria no tiene seguro de gastos médicos mayores como los integrantes del Tribunal de Disciplina y el Órgano Administrativo.

También los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrían recibir mayor remuneración anual neta que la presidenta Claudia Sheinbaum. En el Proyecto de Presupuesto se propone que obtengan 2, 935,898, que corresponde a 244,658 pesos mensuales entre sueldos, salarios y prestaciones.

Entre las prestaciones que tendrá también es el seguro de gastos médicos mayores por 39,937 pesos; seguro de separación individualizado, 449, 280 pesos; aguinaldo, 497,318 pesos, y seguro de vida institucional, 25,115 pesos.

Donde hubo recortes fue en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues los nueve ministros obtendrán casi 200 pesos menos que la presidenta de la República. En el Proyecto de Presupuesto 2026 se propone que reciban 2, 071,647 pesos de remuneración anual neta, que es 172,637 pesos al mes.

La cantidad incluye sueldos, salarios y prestaciones, que son seguro de gastos médicos mayores por 53,302 pesos; seguro de separación individualizado, 67,439 pesos, y seguro de vida institucional, 19,139 pesos.

Publicidad

Funciones Tribunal de Disciplina y Órgano de Administración

Con la Reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, se desapareció el Consejo de la Judicatura Federal y se suplirá por el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Ambos órganos están integrados por personajes cercanos a Morena, que van desde personajes que buscaron candidaturas por este partido para cargos de elección popular o trabajaron con López Obrador o Claudia Sheinbaum durante sus gobiernos en el antes Distrito Federal y Ciudad de México o en el gobierno federal.

La Reforma al Poder Judicial, impulsada por Morena, establece que la administración de este Poder de la Unión estará a cargo del Órgano de Administración, mientras que la disciplina de su personal quedará al mando del Tribunal de Disciplina.

El Tribunal de Disciplina es importante tendrá la facultad de investigar e imponer sanciones a los servidores públicos del Poder Judicial, cuando cometan faltas administrativas como corrupción, tráfico de influencias, nepotismo, complicidad con delincuentes o sus resoluciones no se ajusten a los principios de “objetividad, imparcialidad, independencia y profesionalismo”.

También, vigilará y sancionará a jueces, magistrados y ministros, y podrá solicitar juicio político e incluso denunciarlos ante el Ministerio Público. Algunos juzgadores lo han llamado una instancia “inquisidora”.

Mientras, el Órgano de Administración Judicial contará con un órgano auxiliar con autonomía técnica y de gestión denominado Escuela Nacional de Formación Judicial, responsable de diseñar e implementar los procesos de formación, capacitación, evaluación, certificación y actualización del personal de carrera judicial y administrativo del Poder Judicial.

También se encargará de elaborar el presupuesto general del Poder Judicial y lo remitirá al Ejecutivo Federal para que, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se incluya en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

Publicidad

Enfrentamientos por los salarios

La batalla por ajustar los salarios de los funcionarios para que fueran menores a lo que obtiene el titular del Poder Ejecutivo viene desde 2018, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó modificaciones a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para establecerlo.

No obstante, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se ampararon para que no les redujeran sus salarios, ya que argumentaron que era inconstitucional.

“Más adelante vamos a insistir para que ningún servidor público gane más que el presidente y que no se tengan los privilegios que ahora mantienen a algunos servidores públicos que se ampararon, empezando por el mal ejemplo que dieron los ministros de la Corte”, señaló en 2023 López Obrador.

Ahora en la reforma al Poder Judicial de 2024 se estableció que los juzgadores no tendrán un sueldo mayor que la presidenta Claudia Sheinbaum, pero en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se propone que los INTEGRANTES del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial obtengan una mayor remuneración anual que la mandataria.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad