Publicidad
Publicidad

Confrontaciones, gritos y sirenas ilustran reinicio en el Congreso de la Unión

Priistas usaron bocinas y altavoces para frenar la sesión en Congreso, donde Rosa Icela Rodríguez entregó el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.
lun 01 septiembre 2025 08:48 PM
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo entrega del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.
Priistas usaron pancartas para protestar contra Morena en el Congreso.

Con la oposición marginada de la representación del Congreso, la presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Poder Legislativo su primer informe de gobierno. Su gestión fue descalificada por sus adversarios por haber sido ''la que concretó la destrucción'' del contrapeso que era el Poder Judicial. Así fue el reinicio de actividades en el Congreso.

En Sesión de Congreso General, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó el informe sin ningún mensaje y abandonó el recinto sin escuchar los posicionamientos de los grupos parlamentarios. La prioridad de la representante presidencial fue acudir al Senado para la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicidad

Recibió el informe el presidente de la mesa directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, quien de forma extraordinaria goza de un mandato prorrogado de cinco días, ante la falta de acuerdos para que asumiera, desde este 1 de septiembre, como corresponde por ley, un diputado o diputada de la primera minoría, que es Acción Nacional (PAN).

Legisladores de Morena consiguieron su objetivo: impidieron que la oposición tuviera, por ahora, la representación del Congreso y recibiera el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El PAN, por tanto, quedó marginado del protocolo de apertura de la nueva Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) y en Palacio Nacional, en la rendición popular del informe de la presidenta Sheinbaum.

Ese partido, en espera de asumir cuanto antes la mesa directiva, fue conciliador y no encabezó la crítica opositora. No envió a tribuna a ninguna de sus cartas fuertes para el cargo: Kenia López, Federico Döring, Margarita Zavala ni Germán Martínez.

En cambio, fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el que encabezó la crítica y enardeció los ánimos, pues el senador Alejandro Moreno Cárdenas –contra quien se analiza una solicitud de desafuero—fijó la postura de su partido frente al informe.

Insistió una y otra vez que México se encamina a la dictadura, pues “jamás” se había atacado a los críticos como ahora.

“México está de luto porque ha muerto la justicia en manos de Morena, una Reforma fraudulenta, perniciosa que permitió al partido en el poder elegir a conveniencia a ministros, a jueces, a magistradas para así duplicar la persecución política. Ahora se avecina esa locura de Reforma Electoral”, dijo.

Además, “la siniestra alianza de Morena del Poder Político con el crimen organizado ya ha provocado más muertos que Al-Qaeda, que Sendero Luminoso, que las FARC o que el Estado Islámico”, acusó ante la gritería de Morena y sus aliados, que pidieron un “fuera, fuera” para el priista.

Molestos, diputados y senadores del tricolor salieron del recinto, pero sólo para regresar con bocinas y estruendosas sirenas, para interrumpir la sesión durante casi media hora.

Los coordinadores parlamentarios encabezados por el del PRI, Rubén Moreira, y de Morena, Ricardo Monreal, lograron restablecer la sesión con el compromiso morenista de “respetar” a los priistas.

Pero esta conciliación fue criticada por el expresidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señalado por la oposición de actuar parcialmente y callarlos, y quien además el pasado miércoles tuvo un altercado violento con Moreno Cárdenas.

Ahora no cruzaron palabras ni golpes. Pero vía la red social X, expresó su desacuerdo con la “pésima” conducción de Gutiérrez Luna, no haber aplicado el reglamento al PRI por generar desorden, “premiar a los reventadores”, o sea a los tricolores, y haber permitido tomar la palabra al coordinador morenista Monreal.

“Para eso está la presidencia, para resolver la (sic) situaciones como la que se te presentó. Premiar a los reventadores me parece una pésima manera de conducir la asamblea”, censuró.

“Estimado y querido compañero, en ninguna parte del reglamento se prevé una situación atípica como la que aconteció. Ante ello la Presidencia del Congreso debe actuar con serenidad y escuchar el diálogo”, respondió Gutiérrez a Noroña.

Publicidad

El mismo Monreal, en entrevista, marcó distancia entre cómo se conduce la asamblea en el Senado y cómo en Diputados, donde se construyen acuerdos, dijo.

“Ellos están en una casa ajena, es un comportamiento que ellos deben de valorar; nosotros hemos sido respetuosos. Los diputados hemos hecho acuerdos de civilidad este día, pero la posición política la han venido fijando los senadores y ellos traen otra dinámica de mayor confrontación y yo la respeto”, expuso el morenista.

Las bancadas aliadas, Morena, el PT, el Verde, cerraron filas para ensalzar a la presidenta Sheinbaum y su informe.

De manera especial, el coordinador morenista Monreal defendió ''la extraordinaria'' gestión.

“La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado desafíos y retos formidables; ha domado la amenaza y la hostilidad con una actitud de prudencia y de inteligencia'', dijo.

“Su pericia para atender los asuntos públicos, no tiene parangón en hombres que se enfrentaron en momentos de dificultades no fáciles, pero no como el que ella se ha enfrentado. Propios y extraños, tirios y troyanos, reconocen el aplomo, la inteligencia y la ponderación de nuestra presidenta”, dijo.

También defendió la decisión de ir a la reforma judicial, y expresó: “nuestra esperanza de que actúen a la altura de las circunstancias y que nunca mas se vendan al mejor postor”.

Justificó la renovación del Poder Judicial porque “se convirtió en un lastre, se anidó la corrupción, se dio paso al nepotismo y a las redes de tráfico de influencias donde la justicia se vendía al mejor postor, donde los poderoso nunca perdían en los juicios y la gente pobre reclamaba el acceso a la justicia, Y lo que hicimos fue aceptar u procesar el reclamo popular”.

Al fijar la postura de Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales aseguró que Morena no piensa en el país por eso lo desmanteló, y delineó lo que a su juicio es el rostro de ese partido.

“Hoy Morena es Cuauhtémoc Blanco y la impunidad de los legisladores agresores sexuales protegidos desde el poder'', dijo.

“Hoy Morena es Cuitláhuac García y la corrupción institucionalizada. Hoy Morena es quien se roba elecciones en este país, como lo acaban de hacer recientemente en Veracruz. Hoy Morena es La Barredora y la inacción del gobierno. Hoy Morena es Rocha Moya y la crisis imparable de violencia en Sinaloa”, acusó.

Por el PAN, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez advirtió que la administración de Sheinbaum acabó con los contrapesos y ahora “la primera prueba de fuego” del nuevo Poder Judicial serán los “amparos contra las leyes del bienestar”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad