Los nueve ministros electos Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Sara Irene Herrería Guerra fueron electos en las urnas el primero de junio pasado.
Los elegidos iniciarán su día con un "rito de purificación” encabezado por el próximo ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, el primero en este cargo con ascendencia indígena, pues es originario de la zona mixteca de Oaxaca.
Esa será la primera actividad del día, al amanecer y en la sede de la Corte, donde participarán representantes de comunidades indígenas.
A las 16 horas se realizará una ceremonia de purificación y entrega de bastón de mando y servicio; posteriormente un “fandango” musical en el que participarán bandas de música tradicional.
La toma de protesta legal y formal se realizará ante el pleno del Senado de la República a las 19:30 horas. Más tarde, a las 21:30 horas en la sede de la Corte se programó la “apertura de puertas”: los ministros acudirán a tomar posesión de sus oficinas.
Aunque la sede estuvo cerrada como parte de las medidas de restricción para enfrentar la pandemia de covid, la clausura se extendió porque un grupo de personas instaló un plantón permanente.
El grupo exigía la renuncia de la presidenta saliente de la Corte, Norma Piña, y desde entonces se convirtió en plantón donde también venden cerámica, peluches, llaveros, tazas, entre otros objetos, con la imagen del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien mantuvo un relación lejana con el Poder Judicial.
Se espera que a las 22:00 horas los ministros tengan una sesión de apertura de trabajos en la Corte. Una de las personas invitadas es la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ese día (1 de septiembre) también rendirá su primer informe de gobierno.
La agenda aún está sujeta a cambios, pues los ministros electos están invitados al evento de la mandataria federal que realizará en Palacio Nacional.
El informe será adicional al evento legal por el que la titular del Poder Ejecutivo presentará su informe –mediante un documento– en la sesión de Congreso General. La encargada de presentarlo será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aunque se espera que no emita mensaje alguno ante los legisladores.