Agrega que la representación proporcional –como actualmente se eligen a una parte de los diputados y senadores- sí da la oportunidad a que todas las fuerzas políticas puedan tener escaños y curules conforme a la votación que hayan obtenido, por lo que enfatiza que esta figura no puede suplirse por la primera minoría.
La composición legislativa actual
Actualmente, la Cámara de Diputados está conformada por 500 legisladores, de los cuales 300 son elegidos por mayoría relativa, que es por voto directo de los ciudadanos, y 200 por representación proporcional, determinados por listas que seleccionan los partidos políticos.
En el Senado, 64 de los 128 legisladores son por mayoría relativa, que es voto directo de los ciudadanos; 32, por principio de primera minoría, que es aquel candidato que obtuvo el segundo lugar en la votación en cada estado, y 32 por representación proporcional, que son por medio de las listas de los partidos.
Entre las propuestas que ha adelantado la mandataria federal para su reforma electoral está desaparecer a los 200 diputados y 32 senadores “pluris”, ya que estos legisladores no van a buscar el voto al distrito o estado que quieren representar, sino obtienen su lugar según la votación que haya obtenido su partido.
"Es muy importante que se revise; y que se revise el tema de los plurinominales, también, de las listas de plurinominales. He puesto yo el ejemplo de, en la Ciudad de México tiene un ―y también otros estados―, tiene un esquema de reconocimiento de las minorías en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político, lo mismo tiene el Senado de la República, pero el problema son las listas de plurinominales", dijo el pasado 25 de junio en conferencia matutina.
Tras ello, ya existen algunos planteamientos para suplir a estos legisladores “pluris”. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, comentó que una opción es el principio de primera o hasta tercera minoría.
“¿Qué modelo podemos pensar para México donde hay una representatividad plural, pero idealmente que tengamos que ir a pedir el voto? ¿Qué modelos existen ya que se podrían repensar? Por ejemplo, que en lugar de una lista plurinominal, entren los segundos perdedores, o haya una lista de terceros y cuartos perdedores, pero finalmente todo mundo va a territorio y pide el voto”, dijo el pasado 7 de agosto.
Desde la oposición también existe la misma propuesta. El panista Marko Cortés también señala que la reforma debe impulsar la reducción o desaparición de los legisladores por representación proporcional, pero, enfatiza, que estos deben compensarse con “representación plural”, es decir que exista figuras como la de primera minoría.
“Garantizar la pluralidad es lo que debe lograrse en esta reforma y evitar la sobrerrepresentación. Está claro que la sobrerrepresentación le hizo un enorme daño al país: cómo evitar que un partido que por sí no tuvo la mayoría calificada ni con la coalición, tenga la mayoría calificada. Que sea equiparable el número de votos con el número de representantes”, declara.