Publicidad
Publicidad

Oposición alerta: Morena quiere controlar al INE con reforma electoral

Legisladores del PAN, PRI y MC piden que en reforma electoral se impulse el equilibrio democrático y no el control del Instituto Electoral.
mar 05 agosto 2025 05:01 PM
morena quiere controlar al INE
Legisladores del PAN, PRI y MC pidieron que para la redacción de la nueva reforma electoral ley se realice un parlamento abierto en el que participen expertos electorales y exconsejeros del INE y del IFE.

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de redactar una nueva reforma electoral puso en alerta a partidos de oposición, quienes consideraron que con ella Morena busca controlar el Instituto Nacional Electoral (INE).

"Hemos visto la tentación que tiene Morena para poder apropiarse ahora del INE (…) Nosotros creemos firmemente que la idea es robarse las atribuciones únicas del INE para tener control de las elecciones", señaló el senador Néstor Camarillo Medina, del PRI.

Publicidad

La emecista Alejandra Barrales Magdaleno aseguró que en este cuarto intento de Morena de presentar una reforma electoral, se enciende la alerta, ya que con ella el Gobierno federal busca tener control como -mencionó– ha hecho con reformas pasadas como la judicial y la de telecomunicaciones, así como con la desaparición de órganos autónomos.

“Se enciende una luz de alerta sobre todo si recordamos los antecedentes de todas las iniciativa que este gobierno ha enviado, que se han caracterizado por ser iniciativas que dicen atender un problema de la ciudadanía, pero en realidad buscan aprovechar para 'meterle mano' a temas que le generen mayor control del gobierno”, dijo Barrales Magdaleno.

La presidenta Sheinbaum ha dicho que con su propuesta de reforma electoral busca reducir el costo de las elecciones, disminuir el financiamiento a partidos políticos y eliminar a los legisladores de representación proporcional. Tres puntos que coinciden con los planteamientos de Andrés Manuel López Obrador.

Los legisladores de oposición pidieron que para la redacción de esta nueva ley se realice un parlamento abierto en el que participen expertos y exconsejeros electorales, pues señalan que con la Comisión que propuso la presidenta, que encabezará Pablo Gómez, no se escucharán todas las voces.

“Creo que la Comisión solo tiene el hombre, porque no veo haciendo ningún tipo de proceso donde se tome en cuenta la opinión de la gente (…) Todo el régimen acata ordenes, y Pablo Gómez, como cualquier otro perfil que hubieran puesto ahí, va a hacer lo que le pidan en Palacio Nacional ni más ni menos”, señaló el senador del PAN, Marko Cortés Mendoza.

El panista mencionó que es muy probable que Morena ya tenga la redacción de la reforma que presentarán ante el Congreso de la Unión para su votación, y solamente lleven a cabo un “supuesto proceso” de discusión.

Publicidad

Una reforma con equilibrio democrático

Los legisladores de los tres partidos de oposición sostuvieron que México necesita una reforma electoral que impulse el equilibrio democrático, que le ponga límites a los tres niveles de gobierno en el uso del poder, de los recursos públicos y de los programas sociales.

La reforma que se requiere es la que pone candados, pone límites al poder; en donde no pueden ser usados los programas sociales ni las estructuras del gobierno".
Marko Cortés, senador del PAN.

Marko Cortés también señaló que la reforma debe impulsar la reducción o desaparición de los legisladores por representación proporcional o “pluris”, pero, enfatizó, que estos deben compensarse con “representación plural”, es decir que exista figuras como la de primera minoría.

“Garantizar la pluralidad es lo que debe lograrse en esta reforma y evitar la sobrerrepresentación. Está claro que la sobrerrepresentación le hizo un enrome daño al país: cómo evitar que un partido que por sí no tuvo la mayoría calificada ni con la coalición, tenga la mayoría calificada. Que sea equiparable el número de votos con número de representantes”, declaró.

Por su parte, el priista Néstor Camarillo mencionó que lo que debe tocar esta reforma es fortalecer con mayor presupuesto al INE y a los órganos electorales locales, así como intensificar las campañas para actualizar las credenciales de elector.

“Vamos a trabajar una propuesta para que la presentemos a los mexicanos para que vean que nosotros sí creemos en que se puede fortalecer al INE”, declaró.

En tanto, la emecista Alejandra Barrales consideró que se debe ser cuidadosos sobre la propuesta de reducir los recursos públicos a los partidos, pues dijo que si bien es "muy taquillero", pero a su vez "peligroso".

"Si se limita el tema del financiamiento, pues realmente el único partido que puede ganar elecciones serpa el partido en el poder, y eso sí sería preocupante y sería un retroceso", comentó.

La Comisión de la presidenta

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum creo una Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez, la cual realizará foros de discusión, encuestas sobre la reforma electoral.

Estará integrada por Pablo Gómez; Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, y José Antonio Peña Merino, quien encabeza la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

También estará Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo; Lázaro Cárdenas Batel, de la Oficina de la Presidencia; Arturo Zaldívar, coordinador de asesores del Ejecutivo, y Jesús Ramírez Cuevas, de la Coordinación General de Política y Gobierno.

Esta Comisión estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030 o cuando la Presidencia de la República determine su disolución.

A la par, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, declaró que Morena también creará una comisión para que contribuya a la discusión sobre la reforma electoral.

Dijo que entre los temas que se deben discutir son la desaparición de los legisladores de presentación proporcional o pluris, la reducción de recursos públicos a los partidos políticos y que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) quien realice tanto las elecciones estatales y federales.

“Tendremos nuestras propuestas y estamos por conformar una comisión que permita dedicarse a trabajar en estos asuntos que serán discutidos de manera abierta en los próximos días o meses”, mencionó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad