En la discusión la senadora panista Imelda Sanmiguel Sánchez comentó que con estas reformas se continúa con la misma dinámica de desaparecer órganos que transparencia, como pasó con el INAI y ahora con CompraNet.
“De nada sirven estas nuevas reglas de operación, porque no hay transparencia y por consecuencia caen directamente en una total corrupción (…) Se nota que a ustedes les estorba la transparencia, les da ansiedad la transparencia, porque devela la tremenda corrupción de sus administración federales”, mencionó la legisladora.
Mientras, el emecista Clemente Castañeda declaró que frente a varios casos de corrupción que hay en adquisiciones, servicios públicos y obras públicos cuestionó si estos dictámenes no “sirven para transparentar el dinero del gasto y para hacerlo eficiente y beneficiosos para las personas”.
"La reforma elimina el sistema CompraNet (...) lo sustituyen por una nueva Plataforma Digital. Hay muchos peligros, entre otros, el que se pierda la información de 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de pesos de los sexenios pasados. La nueva plataforma solo obliga a guardar la información por 5 años, esto implica que los contratos del sexenio de Calderón, Peña y Andrés Manuel López Obrador puedan perderse", dijo.
En tanto, aseguró la morenista Judith Díaz Delgado que estas reformas impulsa compras consolidadas para ahorrar y evitar duplicidades, y dijo que se modifican estructuras que estaban "secuestradas" por empresas "voraces" y se incluirán a la MiPYMES a las sociedad cooperativas.