La propuesta se realiza enmedio del escándalo que se suscitó luego de que la semana pasada el gobierno de los Estados Unidos revocara las visas del grupo Los Alegres del Barranco, quienes en medio de conciertos en Michoacán y en Jalisco han colocado imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
Esa conducta fue considerada un homenaje al criminal buscado por Estados Unidos por ser fundador y líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicado al tráfico de cocaína, heroína y fentanilo hacia el país vecino.
A raíz de eso, Ávila dio a conocer hoy en conferencia de prensa la presentación de la iniciativa, pues es “algo que ha preocupado mucho al pueblo de México”.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado acciones para tratar de moderar expresiones que hacen apología del delito.
La propuesta, dijo Ávila, no afecta la libre expresión y fue consultada con el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
Se trata, explicó, de una iniciativa de adición al artículo 208 del Código Penal Federal para “evitar que se siga glorificando, que se sigan promoviendo expresiones que sólo generan violencia, no solamente en el término o en términos del crimen organizado, también contra las mujeres “.
De acuerdo con el diputado federal, se trata de una adición porque ya está prohibida la apología de la violencia y lo que se busca ahora es incluir las diversas expresiones en las que podría concretarse esa conducta delictiva.
El agregado que propone Morena es: “quien en expresiones tales como películas, series de televisión, música, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática realice apología de delitos, es decir, promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas, de manera que favorezca su imitación para llevar a cabo tales actos, será sancionado sin perjuicio de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la difusión de estos contenidos”.
Esa propuesta, aseguró, “protege el derecho a la libertad de expresión y los límites que tiene la libertad de expresión, pero también la necesidad de proteger a los sectores vulnerables”.
Actualmente el Código Penal Federal establece en su artículo 208 que al que “provoque públicamente a cometer un delito o haga la apología de este de algún vicio, se le aplicará de 10 a 180, jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare. En caso contrario, se aplicaría al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
Con la propuesta se especificarán modalidades en las que ese delito podría cometerse.
Aunque el vocero de los Diputados anunció la presentación de la propuesta en la sesión de este martes, ésta no apareció en la gaceta parlamentaria, ni fue subida a tribuna por el legislador, por lo que se espera su próxima presentación.