Publicidad
Publicidad

Morena logra -ahora sí- aval a lista de magistrados electorales

Ayer, el partido guinda y aliados no lograron los votos necesarios para que los 56 nombramientos fueran aprobados, por lo que este miércoles repitieron la votación.
mié 09 abril 2025 06:56 PM
magistrados-electorales-elegidos-senado
Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Senado aprobó los nombramientos de personas magistradas electorales de 30 estados.

En el segundo intento, Morena y sus aliados en el Senado eligieron a 56 nuevos magistrados electorales locales, nombramientos que estaban pendientes desde hace cuatro años.

Ayer, el dictamen no logró los votos necesarios para ser aprobado, por lo que este miércoles los legisladores nuevamente lo sometieron a votación, pero con algunos cambios en los nombres.

Esta vez, Morena logró el aval de la propuesta con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.

Publicidad

Entre reclamos de la oposición, morenistas celebraron con aplausos y gritos de: “sí se pudo, sí se pudo”.

Tras la votación por cédula, las 56 personas elegidas tomaron protesta en el Senado.

Durante la discusión, los legisladores del PAN, PRI y MC aseguraron que la lista quedaron personajes cercanos al partido en el gobierno.

“La respuesta es clara: no podemos permitir que esto siga sucediendo. Aquí lo que se busca, por la parte de Morena, es secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen”, reclamó el panista María de Jesús Díaz Marmolejo.

Desde 2021, el Senado debía elegir a un grupo de magistrados electorales; entonces eran 17, sin embargo, al no poder construir acuerdos, el número de vacantes comenzó a aumentar hasta llegar a 56.

Esto fue porque Morena y aliados no tenían la mayoría calificada y necesitaban negociar con los partidos de oposición (PAN, PRI, MC) para alcanzar las dos terceras partes de los votos que se necesitaban para avalar los nombramientos.

Los 56 magistrados estatales son para 30 estados, pues solo en Tamaulipas y Zacatecas no hay renovación de este cargo.

Los tribunales que debían cubrir sus vacantes son de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana, Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad