Publicidad
Publicidad

Reformas contra extorsión se discutirán hasta septiembre, dice Monreal

El nuevo marco jurídico para combatir las extorsiones no será analizado en periodo extraordinario, aunque faltan tres meses para sesiones ordinarias.
mar 08 julio 2025 05:47 PM
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena descarta periodo extra por reformas anti extorsión.
Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, descarta periodo extra para aprobar reformas anti extorsión

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, detalló que la iniciativa de reforma constitucional en materia de extorsión, planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será analizada hasta que reanuden sesiones ordinarias del Congreso, en septiembre.

El legislador descartó un periodo extraordinario para abordar esa materia y explicó que modificar la Constitución será apenas el primer paso para luego emprender un paquete de enmiendas legales que permitan atacar a ese delito.

Publicidad

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta semana la nueva estrategia nacional contra la extorsión, y precisó que enviará iniciativas de reformas a la Cámara de Diputados.

Monreal explicó que la primera propuesta de reforma sólo será al artículo 73 de la Constitución fracción XXI, para incluir la palabra “extorsión” entre las materias sobre las cuales el Congreso tiene facultad de legislar.

“Para que pueda haber una ley general contra la extorsión pues tiene que modificarse la Constitución en las atribuciones del Congreso. El Congreso va a poder expedir una ley general contra la extorsión por la modificación constitucional que vamos a hacer”, dijo.

Monreal recordó que hay jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según la cual “se tiene que legislar en materia reglamentaria y ordinaria para la aplicación de la norma''.

“Por eso es que se faculta el Congreso, que no está facultado, para para que expida una ley general en materia de extorsión”, explicó.

La sola expresión en la Constitución –recordó- no basta, “tiene que reglamentarse para poder aplicarse al caso concreto”.

El líder de la bancada morenista indicó que se espera que la iniciativa presidencial ingrese mañana en la Comisión Permanente y sea remitida a la Cámara de Diputados.

Pero recordó que no habrá otro periodo extraordinario, y será hasta el ordinario de septiembre en que la iniciativa se aprueba en esa Cámara.

Publicidad

El PAN ya presentó iniciativa

La misma propuesta para facultar al Congreso a legislar en materia de extorsión fue presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) en octubre pasado, y fue promovida por el diputado Héctor Saúl Téllez.

De acuerdo con la iniciativa, que básicamente sólo modifica también la Constitución para incluir la extorsión entre las materias sobre las que el Congreso puede legislar, se requiere un nuevo marco jurídico para combatir ese crimen, a la alza en todo el país.

Hay, según el panista, una alta incidencia de ese delito “afectando a la ciudadanía de modos cada vez más violentos y que requieren la intervención de los tres órdenes de gobierno y la concurrencia de los mismos para poder aplicar las sanciones y de esta manera lograr disminuir su prevalencia”.

Entre otros datos contenidos en la iniciativa recordó que Francisco Javier Rivas Rodríguez, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, ha incluido como extorsión la conducta de funcionarios públicos cuando piden “mordida” a los ciudadanos, sea por una situación menor o a cambio de grandes negocios con el gobierno.

Recordó que el expresidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, ha destacado que se tienen 560 mil números de teléfonos celular desde los cuales se ha intentado fraude y extorsión, delitos a los que recurre el crimen organizado al no ser sancionados adecuadamente, de ahí la necesidad que se endurezcan las sanciones.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad