Publicidad
Publicidad

Congreso avala candidatos a juzgadores; oposición ve 'superpoder' de Zaldívar

En el debate, Morena y oposición se acusaron de manipular listas de candidatos judiciales. Ahora las listas serán concentradas en el Senado para ser enviadas al INE.
mié 05 febrero 2025 05:31 PM
camara de diputados
En la Cámara de Diputados hubo una protesta contra Zaldívar.

Con mayoría calificada, Morena y aliados en la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron las listas de candidatos a juzgadores que aparecerán en la boleta de las elecciones el 1 de junio de este año. Ahora serán concentradas en la Cámara alta para ser remitidas al Instituto Nacional Electoral (INE).

San Lázaro fue el primero que aprobó estos listados con 321 votos a favor. En esta Cámara la oposición alertó que la competencia en las urnas será sólo entre abogados y juristas de Morena y sus familias, y al final el gran juzgador será el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y hoy funcionario presidencial, Arturo Zaldívar.

Publicidad

Tras discusión de cuatro horas, la Cámara de Diputados concretó así la fase casi final para definir parcialmente a los abanderados a jueces, ministros y magistrados.

La votación de los diputados ocurrió en el aniversario 108 de la Constitución, por lo que para Morena y sus aliados fue una ocasión para festejar un cambio: que ''democráticamente'' se elegirá al Poder Judicial, como defendió el diputado guinda Leonel Godoy.

Hizo un recuento del “sabotaje” que se pretendió hacer a la reforma judicial y como ahora avanza a “un modelo totalmente novedoso, democrático y que le dará al pueblo lo que dice el 39 constitucional, que elijan a los miembros de los tres Poderes de la Unión”.

Del lado de la “Cuarta Transformación” hubo acusaciones también de listas amañadas. La diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT), aseguró que el Poder Judicial actual “todavía trata, desde la oscuridad, manejar este proceso”.

Acusó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial–antes de renunciar y al definir las listas de idoneidad—dejó a mujeres como candidatas a magistradas de los tribunales electorales y esa es una estrategia para ganar desde ahí y no en las urnas las elecciones futuras.

“Este Poder Judicial, queriendo ser más listo que cualquiera, manda a puras mujeres, fíjense bien. Y hay que estar atentos señoras, señor, usted que nos ve en su casa, a todas las mujeres de las Salas Regionales del Poder Judicial, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ¿Por qué? Porque desde ahí se manejan las elecciones, porque lo que no ganan en la calle, quieren ganarlo en los tribunales”, alertó.

Además cuestionó: “aseguraron el pase directo de muchos jueces y magistrados a las salas regionales de la Ciudad de México, de Xalapa y de Guadalajara. Ahí es donde está el verdadero plan, quieren apoderarse del Poder Judicial de nuevo y en nuestro movimiento no lo vamos a permitir”.

El PAN, en tanto, aseguró, fue el que está detrás de la postulación de Maricela Morales, la exfiscal en el gobierno de Felipe Calderón como candidata a ministra, pese a que “está vinculada abiertamente con el narcotráfico. Esa es la gente que patrocina el PAN”.

Sin embargo, la petista reconoció que habrá un representante de su “movimiento” entre los candidatos: Ernesto Lucero Talavera, quien “nunca podría haber aspirado a ser juez. ¿Por qué? Porque es hermano de un líder de nuestro movimiento” y ahora es un aspirante.

Publicidad

En defensa de los listados votados, la expriísta y ahora morenista Mariana Benítez Tiburcio aseguró que la labor del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que recibió más de 11,000 registros y evaluó perfiles, “fue técnica, objetiva, de cara a la nación”.

Zaldívar, el nuevo poder tras la Presidencia: oposición

Por el contrario, la oposición centró unánimemente sus ataques y sus alertas en Zaldívar, hoy coordinador de Política y Gobierno de la administración de Claudia Sheinbaum.

Legisladores de Acción Nacional (PAN), partido que propuso a Zaldívar como ministro, en 2009; del Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC) anticiparon que el Poder Judicial estará controlado ahora por el exministro, quien incluso tendrá más poder que la presidenta.

“Dijeron que querían combatir los privilegios y ahí está Arturo Zaldívar, colonizando decenas de juzgados y de tribunales para poner a sus incondicionales. Se los digo de una vez, Zaldívar tendrá más control sobre el Poder Judicial que Morena y la presidenta juntos. Al tiempo”, alertó Laura Ballesteros, de MC.

Están “los cuates del infame, del ruin, lisonjero, zalamero de Arturo Zaldívar. Esta lista es producto de la repartición de las tribus de la 4T. Los primeros en arrepentirse van a ser ustedes cuando se den cuenta que le entregaron una mayoría en la Corte, en el Tribunal Disciplinario, de magistrados y de jueces a un siniestro que si traicionó una vez va a traicionar dos y va a traicionar siempre”, dijo el panista Fernando Torres Graciano.

“¡Cuidado! diputadas y diputados, porque si quieren justicia, van a tener que pasar por Zaldívar”, advirtió el también panista César Israel Damián Retes al recordar que el exministro y su grupo fueron denunciados anónimamente de cohecho, desvío de recursos, abuso de funciones y enriquecimiento ilícito.

Zaldívar “tiene metidas las manos en todos y cada uno de los escalafones que habrán de formarse a partir de esta reforma judicial (…). Y entonces todos y cada uno de ustedes, así como los gobernadores, tendrán que ir a verlo para pedirle los favores, porque todo va a depender de él”, dijo el panista Asael Hernández Cerón.

El también panista Luis Enrique García López remató: “¿se van a arrodillar ante Zaldívar? ¿Es real que fueron y ganaron sus elecciones para el final entregarse a Zaldívar?”.

En el listado avalado, se confirmó, aparecerán entre otros la ex consejera jurídica de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos González.

Además figuran Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico de Nuevo León, cercano al gobernador Samuel García, de Movimiento Ciudadano, además de Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos.

Entre los precandidatos a ministros de la SCJN quedaron Lorena Josefina Pérez Romo, Alma Delia González Centeno, Natalia Téllez Torres Orozco, Dora Alicia Martínez Valero, Estela Fuentes Jiménez y Luz María Zarza Delgado.

También están Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez, Jazmín Bonilla García, Margarita Darlenne Rojas Olvera, Irma Guadalupe García Mendoza, María Estela Ríos González y Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, además de María Consuelo Rosillo Garfias y Cynthia Ortiz Monroy.

Publicidad

Senado avala; oposición señala que fue tómbola para cuates

Posteriormente, con 83 votos a favor, el Senado avaló las listas de candidatos al Poder Judicial, la cual fue conformada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Con la aprobación de ambas cámaras, estas se concentrarán en la Cámara alta para ser remitirás al Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la discusión, la oposición acusó al Comité de Evaluación de elegir sólo a "cuates" de Morena, pues recordaron que dejaron fuera al panista Roberto Gil Zuarth. La priista Claudia Anaya comentó que este grupo no seleccionó al exlegislador, porque no era "cuate".

"Estamos aprobaron el trabajo de este omite de selección de los cuates, porque eso es lo que hizo el Comité. Se dedicó a seleccionar a los cuates, a garantizar que en el proceso de insaculación, en esta tómbola, solo hubieran cuates a elegir, que no se fuera a saltar alguien incómodo. Ahí está una persona que estuvo participando que es Roberto Gil, que presentó su documentación y que no pudo pasar", comentó.

En tanto, la panista Verónica Rodríguez señaló que la tómobola fue una "simulación" para imponer a los aspirantes "cómodos" para el oficialismo y recordó los errores que se cometieron durante la insaculación, como equivocación de nombres y géneros.

"Con total opacidad y errores graves para elegir a los perfiles que irán a las urnas. lo que vimos con la insaculación no fue un proceso democrático ni transparente, fue un verdadero circo. No fueron capaces de leer bien los nombres, así de mal empiezan. ¿Qué podemos esperar del resto del proceso?", dijo.

En caso contrario, el senador Emmanuel Reyes defendió los listados y aseguró que la insaculación no fue para "repartir cuotas", como, aseguró lo hizo "el PRIAN".

"Es mentira lo que la oposición está diciendo en este lugar, pero gracias a este Senado de la República recausamos el proceso y se le dio la garantía de los trabajadores del Poder Judicial que tuvieran la oportunidad de aparecer en la boleta electoral del 1 de junio de 2025. No hay duda, el próximo 1 de junio viviremos una fiesta democrática, de la gente", declaró.

El listado completo, que está integrado por 1,412 nombres, será enviado al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero, mismo que integrará esos nombres, y los de juzgadores en funciones que aceptaron participar en la elección judicial para mantenerse en sus cargos, con lo que se tendrá la relación final de candidatos a jueces, ministros y magistrados.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad