En tanto, los senadores del PRI y del PRD que en 13 días cambiaron del rechazo al apoyo a la propuesta, explicaron que el viraje fue por la inclusión de medidas de control que permitirán vigilar que el país transite a una estrategia de seguridad civil.
“Ahora el Congreso mexicano tendrá el control parlamentario sobre las Fuerzas Armadas con cuatro mecanismos”, señaló el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
Estos son la obligación del Ejecutivo a rendir un informe semestral, con indicadores, sobre el uso de la facultad para utilizar la fuerza armada para seguridad pública; se integrará una comisión bicameral que revisará esos documentos; se evaluará el desempeño de las fuerzas armadas, y desde 2023 se creará un fondo con recursos económicos para fortalecer policías estatales y municipales.
Para dictaminar los informes del Ejecutivo, la comisión bicameral podrá convocar a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina.
✅ Con 87 votos a favor y 40 en contra, se aprueba el dictamen que extiende el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
— Senado de México (@senadomexicano) October 5, 2022
Se devuelve a @Mx_Diputados para su proceso legislativo. 👇 pic.twitter.com/Ry1dBFq4C2