El 25 de enero la Corte ordenó al Congreso de la Unión legislar, pues ha sido omiso durante nueve años. Cuando se reformó el artículo 4 de la Constitución en materia del derecho humano de acceso al agua se fijó que se emitiría la ley secundaria en 360 días, es decir en febrero de 2013.
Noticias relacionadas
Pero el plazo llegó sin que se hubiera legislado, y fue hasta que un conjunto de municipios de Chihuahua recurrieran ante la SCJN por el conflicto suscitado en 2020 por la entrega de agua de la presa “La Boquilla” a Estados Unidos, en el marco del Tratado de 1944 sobre Distribución de Aguas Internacionales, que la Corte se pronunció sobre la problemática de acceso al líquido.
Así, antes de que termine el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre, el Congreso deberá expedir la nueva regulación.
¿Por qué hay guerra por el agua?
En 2020 ese conflicto en Chihuahua marcó un hito, pues en rechazo a la entrega de agua de Chihuahua a Estados Unidos la presa La Boquilla fue tomada por agricultores locales.
Estos tuvieron el apoyo del gobierno del estado y este entró en conflicto con la Federación; en medio estuvieron acciones como la toma de la presa, el cierre de las vías del ferrocarril, el daño a bienes federales, la participación de la Guardia Nacional y el encarcelamiento de algunos participantes.
Noticias relacionadas
Pero los conflictos por acceder al líquido en realidad datan de años atrás y de manera quizá menos visible que esa; aún así la guerra por el agua está generalizada en todo el país.