El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, Ricardo Monreal, visitó las obras iniciadas donde se abrió un socavón en la Cámara de Diputados. (Foto: Cámara de Diputados)
A diez días del arranque del periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados entrará a un trabajo intensivo de revisión estructural de edificios, detección y reparación de sistemas de drenaje y hasta sistemas informáticos, pues las lluvias y reblandecimientos mantienen a San Lázaro en crisis.
Tan sólo en las dos últimas semanas la sede de la Cámara ha padecido la aparición de socavones, “tronaron” las tuberías, hubo apagones eléctricos y cibernéticos.
Publicidad
Desde hace décadas, todas las legislaturas han dedicado millonarios recursos a rehabilitación de los inmuebles y no hay cifras definitivas ni transparentadas de lo invertido, pero en 2023 se reportaron gastos por al menos mil millones de pesos y en 2024 cuando menos 50 millones de pesos para remozar los inmuebles y recibir a los nuevos diputados.
No ha pasado un año y las lluvias detonaron las fallas en parte de los sistemas. El 13 de agosto se abrió un socavón cercano al edificio H de la Cámara, mismo que sufrió daños derivado del sismo de 2017, por lo que se reforzó su cimentación con pilotes, para estabilizarlo.
“Tenemos que atender esto, porque es la casa de todos. Lo contrario era tapar ahí, cerrarle y hacer como que no pasa nada, pero tarde que temprano va a tronar más y estamos atendiendo a tiempo”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara, Ricardo Monreal.
El miércoles se registraron tres apagones eléctricos en el curso del día y continuas intermitencias en el internet, un “apagón cibernético”.
El jueves se suspendieron los sistemas informáticos, para revisión. Mauricio Farah, secretario general dela Cámara, reportó que el corte de luz fue por una falla en la estación de distribución de la CFE de Moctezuma y eso afectó el sistema de Internet.
El también coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que una parte de las tuberías “tronó” por las lluvias y el jueves, durante un recorrido por las instalaciones, acompañado por Farah, no descartó que la situación vuelva a presentarse.
Incluso dijo “en cualquier momento pueden también colapsar, tronar”, motivo por el que dijo que se realizarían obras.
Además se ordenó un dictamen estructural para verificar que el socavón no haya afectado el pilotaje.
Socavón formado el pasado 13 de agosto de 2025 en la Cámara de DIputados.(Foto: Especial)
El pasado 26 de junio se protegieron las computadoras de la sala de prensa de la Cámara de Diputados con sombrillas, en los primeros daños de las lluvias.(Foto: Especial)
Aunque inicialmente Monreal vio un escenario de posibles daños o deficiencia en los servicios si no se realizan trabajos, este viernes aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex “son las empresas más serias” del país y ya les garantizaron que nada fallará cuando reinicien las sesiones.
Aún así reconoció que primero habrá medidas preventivas para que los trabajos legislativos no se detengan, pero los trabajos profundos durarán meses.
Las obras menores empezaron el miércoles y explicó: “ordené que con urgencia porque se estaba deteriorando más, se estaba hundiendo más. Entonces, al mismo tiempo se están haciendo los estudios técnicos y presupuestales, pero ya estamos tomando medidas correctivas de inmediato porque si no se va a seguir deteriorando”.
Expuso además que todos los drenajes están afectados: “no sé si se fijaron cómo los drenajes están todos afectados. Es decir parece coladera, y todo eso, la tierra, se hacen lagunas subterráneas y es lo que reblandece la tierra y se hacen los socavones”.
Atribuyó a la gran cantidad de lluvia los daños a los drenajes que “tenían años que estaban perforados seguramente por el trayecto del tiempo”.
El seis de junio de 2025 se inundó uno de los pasillos de acceso al salón del plenos de la Cámara de Diputados. Tuvo que quitarse y renovarse el piso.(Foto: Especial)
En 2024 se invirtió para remozar techos del estacionamiento de la Cämara de DIputados, el 23 de agosto de 2025 registró goteras y tres botes de basura fueron empleados para colectar el agua.(Foto: Especial)