Publicidad
Publicidad

Morena ve posibilidad de aplicar la Reforma Electoral en comicios de 2027

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral iniciará las consultas para la construcción de esta reforma en octubre.
mié 20 agosto 2025 06:15 PM
Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado.
Los morenistas se alistan para recibir las reformas de la presidenta Sheinbaum.

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, comentó que existe la posibilidad de que la Reforma Electoral que impulsará la presidenta Claudia Sheinbaum, se aplique en las elecciones de 2027.

“Si la desahogamos en el primer semestre del próximo año, hay posibilidades”, dijo el morenista.

Al ser cuestionado si esto no es apresurado, ya que se prevé que la propuesta de reforma se presente en enero de 2026 ante el Congreso de la Unión, el legislador lo negó y comentó que habrá foros de consulta para construir este cambio a leyes electorales.

Publicidad

“Estamos hablando de una iniciativa que va a llegar hasta el próximo año, de 14 foros que se van a desarrollar, de que llegue a Cámara a cualquiera de las dos Cámaras e inicie el proceso de discusión que lo podemos hacer incluso de manera bicameral para construir un dictamen que sea discutido tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores”, mencionó.

El senador comentó que una vez que llegue la iniciativa al Congreso de la Unión, se impulsará con la participación de todas las bancadas parlamentarias los foros para “confeccionar” una reforma que garantice la reducción de los recursos a los partidos políticos y la revisión del número de integrantes en el Senado y en la Cámara de Diputados.

“Cuando llegue la iniciativa al Poder Legislativo estaremos trabajando de manera conjunta los Grupos Parlamentarios a través de la Comisión de Reforma Electoral en la Cámara de Diputados, de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales en Cámara de Senadores la iniciativa, dependiendo dónde la turne el Ejecutivo, la Presidenta de la República”, comentó Ignacio Mier.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual está encabezada por Pablo Gómez, iniciará las consultas para la construcción de esta reforma en octubre.

“Las consultas se llevarán a cabo de forma amplia a ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos nacionales y locales, comunidades indígenas, integrantes de educación e investigación, autores y analistas sobre temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales”, dijo Pablo Gómez el pasado 11 de agosto.

Los temas que se revisarán en estos foros para construcción de la propuesta presidencial son:

  1. Libertades políticas.
  2. Representación del pueblo.
  3. Sistema de partidos.
  4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.
  5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.
  6. Efectividad del sufragio.
  7. Regulación de la competencia político-electoral
  8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.
  9. Propaganda de poderes y organismos públicos.
  10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.
  11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
  12. Requisitos de elegibilidad.
  13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.
  14. Consultas populares y revocaciones de mandatos.

Actualmente, la legislación mexicana establece que no se puede modificar las leyes electorales seis meses antes de una elección.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad