Entrevistado vía zoom, el diputado panista explica que aunque tienen puntos de coincidencia, hay temas en los que no van a replantearse, como en darle el control del manejo de la energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o en enfocar el la creación de energía con el uso de suministros contaminantes.
“En el tema eléctrico, en primer lugar, el PAN, de ninguna manera estaría dispuesto a regresar al viejo esquema del monopolio de la CFE. Tampoco estaríamos dispuestos a suprimir las agencias reguladoras, ni el mercado, ni las inversiones extranjeras y, sobre todo, que se apoye buena parte de la generación de la energía del país con plantas viejas, de combustóleo, contaminantes, sino que por el contrario, lo importante era generar una transición hacia energías menos costosas y cada vez menos contaminantes”, afirma.
El exfuncionario panista resalta que en la visión de su partido consideran que no hay la necesidad de una reforma constitucional, ni cambiar el esquema, pero sí hay puntos para dialogar.
Recomendamos:
Este lunes comienzan las mesas de parlamento abierto para la reforma eléctrica, la inauguración tendrá la asistencia de algunos gobernadores del país y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Por la tarde, se realizará la primera mesa "El sistema eléctrico creado por la reforma del 2013".
Sin embargo, para Creel no sólo el tema de la reforma eléctrica está en el interés de los acercamientos con el gobierno federal, para él están la seguridad y violencia, la falta de empleos, el poco crecimiento económico, la atención a la pandemia, así como la reforma electoral, el clima de polarización que se vive en el país y la necesidad de respetar la independencia de los gobiernos estatales y de los organismos autónomos.