El presidente Andrés Manuel López Obrador envió la propuesta de Presupuesto de Egresos 2022 el pasado 8 de octubre y la Cámara de Diputados aprobó la Miscelánea Fiscal y las leyes de Ingresos y de Derechos en las primeras horas del 21 de octubre, aunque el plazo legal vencía el 20 de ese mes.
Con el fin de que no ocurra lo mismo, reconoció Mier Velazco, se decidió acelerar la discusión presupuestal una semana antes de que venza el límite, el 15 de este mes.

La decisión se tomó porque con casi 400 reservas presentadas a la parte de ingresos del paquete económico, se preveían 48 horas de debate, máxime porque el PT y Morena, sobre todo, presentaron “reservas” sólo para hacer uso de la tribuna, ocupar tiempo, pero no para proponer cambios al dictamen.
Conoce más:
En materia de egresos, entre las reservas que presente la oposición de Va por México (PAN, PRI y PRD), las de Movimiento Ciudadano, Morena PT y PVEM, se esperan más de mil, lo que llevaría hasta tres o cuatro días de debate, según se agrupen, se acuerde el retiro, se declaren recesos para continuar después, o los venza el cansancio.
Este lunes ha comenzdo a circular, conforme a lo proyectado por Mier y por el presidente de la Comisión de Presupuesto, el morenista Erasmo González, el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos 2022, con el fin de que mañana martes 9 de noviembre por la mañana sea dictaminado de forma exprés.