“Hay estudios que establecen que los costos que tiene el instituto están muy por encima no solamente de los países de la OCDE, sino acá mismo en el territorio nacional, los costos son elevadísimos de la democracia en México”, declaró el morenista.
Desde que Morena es mayoría en la Cámara de Diputados en 2018, todos los años ha aplicado recortes al presupuesto solicitado por el INE, organismo que por ese motivo ha recurrido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en defensa de su autonomía presupuestal.
En 2019, se le recortaron 950 millones de pesos; para el ejercicio de 2020 el ajuste a la baja fue de mil 71 millones de pesos y para el año en curso se le restaron 870 millones de pesos a lo solicitado originalmente.
Te puede interesar:
La primera comparecencia del presidente de un órgano autónomo
Para este viernes 5 de noviembre está programada la primera comparecencia de un presidente de un organismo autónomo. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, se presentará ante el pleno de la Cámara de Diputados. El encuentro puede durar por lo menos tres horas.
En reunión de Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, este jueves, los líderes parlamentarios acordaron modificar de última hora el formato, de modo que Córdova Vianello será interrogado por los siete grupos parlamentarios hasta en dos rondas y tendrán la última palabra, pues podrán replicar las repuestas del funcionario, a diferencia de otras comparecencias donde éste se queda con la última palabra.
Además, el cierre “institucional” correrá a cargo del diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa directiva de la cámara y quien hace dos años promovió una reforma legal para su salida anticipada del cargo.