Publicidad
Publicidad

La ASF detecta más de 660 mdp por aclarar en Cuenta Pública 2024

Diputados de oposición acusan que, por auditar municipios, se dejó de lado las revisiones a megaobras como la Refinería de Dos Bocas.
lun 30 junio 2025 02:10 PM
cuenta-publica-2024
Imagen ilustrativa. David Rogelio Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación, durante la Segunda entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública en la Cámara de Diputados.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, reportó que hay más de 660 millones de pesos pendientes por aclarar en la Cuenta Pública 2024.

Aclaró que, de ese monto, poco más de 248 millones de pesos fueron detectados en el ejercicio del gobierno federal y más de 413 millones de pesos en el de municipios y alcaldías.

Publicidad

La ASF entregó hoy el primer informe de resultados, referentes a 152 auditorías al ejercicio de 2024.

“Desafortunadamente, una vez más, el mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República. El 30% pertenece a entidades de la administración pública federal y finalmente el 10% de diversas empresas productivas y subsidiarias y algunas secretarías de Estado”, mencionó Colmenares.

No obstante, explicó que aún hay 2,199 revisiones más que están pendientes.

El ente auditor de la Federación informó que la Tesorería de la Federación (Tesofe) recuperó 107 millones de pesos. Aseveró que más del 90% se debe a las revisiones a nivel subnacional (municipios y alcaldías).

Reportó que, de las 152 auditorías, 99 fueron ejecutadas por la Auditoría Especial de Gasto Federalizado; 19 por la Auditoría Especial de Desempeño y 34 por la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero.

Colmenares insistió en que las auditorías de desempeño arrojaron observaciones “por acuerdo” con los entes fiscalizados.

“De las auditorías en materia de desempeño se efectuaron para esta entrega 19 revisiones, de las cuales se desprendieron 18 recomendaciones al desempeño de entes federales y la totalidad de estas fueron, esto es muy importante, fueron acordadas con las entidades fiscalizadas, lo cual se traduce en un nivel de eficacia del 100%”. comentó.

Según los reporte, se tuvieron cero hallazgos, para esta primera entrega, en los estados de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo.

“Hay personas e incluso medios de comunicación que exigen, por intereses de otra naturaleza, que estas observaciones de miles y millones de pesos del Gobierno Federal y a las entidades federativas continúen apareciendo en cada informe que presentamos, como si esas observaciones que terminaban siendo huecas fueran una forma de medir la eficacia de nuestra institución”, añadió.

El grupo parlamentario de Partido Acción Nacional (PAN), a través del diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, dijo que es importante que se revise el ejercicio de recursos a nivel subnacional, pero, acusó, eso deja intocable a lo que ejerce el Gobierno Federal.

“En 2018 el 51% de las auditorías se dirigía al Gobierno Federal. Y en 2024 esta proporción cayó a menos del 34%. En 2023 el Gobierno Federal ejercía más de 6.2 billones de pesos y el 80% fue ejecutado desde dependencias centrales”, dijo el panista.

Guevara solicitó por tanto, a nombre del PAN, que se recupere el equilibrio en la fiscalización entre la Federación, los estados y los municipios; que se prioricen las auditorías donde está el dinero y donde se toman las decisiones que afectan al país entero.

De Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez señaló por su parte: “También un punto pendiente y queremos resaltarlo es la auditoría a la refinería de Dos Bocas, donde únicamente se revisó el 0.14%. Es un renglón pendiente y un renglón que se le debe a las y a los mexicanos la rendición de cuentas en esta refinería”.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Suárez Licona celebró que la ASF inició más de 4,900 expedientes por posibles faltas graves que involucran más de 180,000 millones de pesos, además de que promovió más de 11,000 procedimientos por faltas no graves.

“Aplaudimos también la recuperación patrimonial de más de 13,000 millones de pesos, lo que da cuenta de una función activa y no decorativa de la auditoría. Sin embargo, queremos dejarlo claro, desde el PRI seremos firmes en la exigencia de que cada informe, cada hallazgo y cada irregularidad se traduzca en consecuencias”, agregó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad