El Grupo Plural de cinco senadores, un independiente desde que llegó al Senado, cuatro que renunciaron a las bancadas de Morena, del Partido del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN), no logró consenso en la Junta.
De los once integrantes de la Jucopo, entre coordinadores y vicecoordinadores, no firmaron los partidos abandonados: el PAN, el PT y uno de Morena. Sólo apoyaron el presidente de la Junta, el morenista Ricardo Monreal, el Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano, Verde (PVEM) y Encuentro Social (PES).
Los plurales no tendrán recursos financieros adicionales –a los que ya habían renunciado–, ni voto en los órganos de gobierno, pero sí voz propia como bancada para participar de las deliberaciones senatoriales.
El @gpplural recibe reconocimiento de la #JUCOPO del @senadomexicano, para actuar de manera conjunta para los fines políticos e ideológicos que correspondan.
— @GPPlural (@gpplural) October 21, 2021
Con voz, aunque sin voto, el @gpplural participará en la #JUCOPO y en la Mesa Directiva.
Es un hecho histórico. pic.twitter.com/lqY5cnOLTO
Su caso fue considerado por la Junta como único, para evitar que más senadores decidan seguir su ejemplo: dejar los Grupos Parlamentarios a los que pertenecen y eventualmente constituirse en un grupo nuevo.
El documento emitido de la Jucopo y por el que se reconoció al Grupo Plural, aún deberá ser votado por el pleno del Senado de la República para entrar en vigor, y además los llamados “plurales” deberán cubrir aún ciertos requisitos.
“Entregar a la Secretaría General de Servicios Parlamentarios del Senado de la República el Acta Constitutiva con firma expresa de sus integrantes, normas internas y Acuerdo designando a su representante para los efectos de comunicación interna que correspondan”, además del acuerdo interno para agruparse mismo que, informaron, ya entregaron.
“Se nos reconoce en el trabajo en el pleno con turno de voz; se nos reconoce asiento sin voto en la Mesa Directiva ni en la Jucopo. Nosotros inmediatamente ingresamos los documentos (…) estamos completamente satisfechos. Como diría Francisco Zarco, nos puedes quitar todas las libertades, pero por la que estábamos luchando que es la de expresión, no nos la quitaron”, declaró el senador Germán Martínez, coordinador de los plurales.