Ley General de Educación
Obligación de los padres
La ley señala que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación y considera a la Educación como un servicio público sujeto a la rectoría del Estado.
Además, fomenta la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de todos los actores involucrados en el proceso educativo. También contempla que es “obligación de los mexicanos y mexicanas hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de 18 años asistan a las escuelas para recibir educación obligatoria”.
Recomendamos: Primera y contando: diputados aprueban la Ley General de Educación
Eliminación del INIFED
La Ley General de Educación abroga la Ley General de Infraestructura Educativa y por ende del INIFED, el organismo que se encarga de la administración de los recursos y lineamientos para la infraestructura y mantenimiento de los planteles, y de coordinar la atención de los inmuebles ocasionados por desastres naturales, como lo hizo en el caso de los sismos de 2017.
Para los legisladores del PRI, PAN, MC y PRD esto causa preocupación debido a que se prevé que sean los comités de padres de familia, directivos y docentes de cada plantel, propuestos por López Obrador para dar los recursos directamente a estos sin intermediarios.
La diputada Kheila Ku, de la bancada de Movimiento Ciudadano, señaló que no puede recaer esa responsabilidad en los padres de familia o personas que no son técnicos o especialistas de los requerimientos.
Recomendamos: Legisladores prevén extinción de Instituto de Infraestructura Educativa