La funcionaria dijo que además se busca canalizar el consumo de bebidas y alimentos hacia restaurantes, bares y cantinas, con el fin de favorecer al sector económico formal durante el evento.
“Tenemos más de 60,000 restaurantes en esta ciudad, entonces se podrán vivir los partidos en ambiente familiar en espacio público”, afirmó.
Frausto recordó que el artículo 28 de la Ley de Cultura Civica prohíbe el consumo de alcohol en sitios públicos, por lo cual será aplicada la normatividad vigente durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, en inmediaciones del Estadio Azteca y las alcaldías donde habrá proyecciones de los partidos de futbol.
Por su parte, la jefa de gobierno, Clara Brugada anunció que el no permitir la venta y consumo de alcohol en los espacios públicos donde se viva la fiesta mundialista es para prevenir hechos violentos o incidentes donde convivirán familias, niños, personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad.
“Queremos un mundial de convivencia pacífica, estaremos muy estrictos con respecto a este tema y queremos que se viva el mundial desde el deporte, desde la fiesta y las actividades paralelas, queremos cuidar mucho las calles”, remarcó.
Brugada dijo que en la Ciudad de México se harán valer las leyes y reglamentos que prohíben el consumo de alcohol en sitios públicos, así como clasismo, xenofobia, machismo y violencia contra las mujeres. Para ello, personal de la Policía capitalina estará aplicando un operativo en todas las demarcaciones y plazas públicas.
Brugada realizará viaje a Washington
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que el próximo 5 de diciembre viajará a Washington, Estados Unidos, para asistir al sorteo oficial de la FIFA, donde se definirán los grupos que competirán en la Copa Mundial de Futbol 2026.
Destacó que este evento es clave para la Ciudad de México, ya que en él se determinará qué selecciones jugarán en el Estadio Azteca durante los cinco partidos programados en la capital.
Este será el primer viaje internacional de Brugada como jefa de Gobierno.