Debido a que la lluvia que se registró en el Valle de México durante la tarde-noche del domingo 10 de agosto fue la más intensa de la temporada de lluvias de este 2025 , surge el cuestionamiento sobre el impacto en el almacenamiento del Sistema Cutzamala, que abastece de agua potable a los habitantes del Valle de México. Estos son los datos más recientes.
Lluvias hacen sufrir a la CDMX, pero suben la capacidad del Cutzamala

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) de la CDMX, José Mario Esparza Hernández, informó que en la CDMX se rompió récord de caída pluvial porque “se rebasaron los 84 milímetros” de lluvia acumulada, de los cuales, 50 milímetros cayeron en solo 20 minutos, de acuerdo con el pluviómetro ubicado en el Zócalo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recuerda que el Sistema Cutzamala inició sus operaciones en la década de 1950 debido a que fue necesario captar el agua de cuencas externas diferentes a la del Alto Lerma, que en esos años presentó signos de sobreexplotación, igual que en las cuencas de los valles de México y Toluca-Ixtlahuaca.
Este sistema se integra por presas de almacenamiento y derivadoras, así como macroplantas de bombeo y canales abiertos.
Almacenamiento del Sistema Cutzamala
De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 10 de agosto de 2025 (cuando se registró la lluvia más fuerte de la temporada), los porcentajes de almacenamiento quedan de la siguiente manera:
En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 53.57%
En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 76.41% Se destaca que es la presa en donde se tiene el registro de más de 70% de almacenamiento.
En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 52.35%
En total, el almacenamiento es de 64.76% Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye y que deriva de las intensas lluvias que se registraron en los recientes días.
El reporte también indica que los días 1 y 2 de agosto se registraron lluvias fuertes con 32 y 28 milímetros

La temprada de lluvias, de acuerdo con el gobierno del Estado de México comenzó en mayo y culmina en octubre, con el pico de precipitaciones en los meses de junio a septiembre, por lo que la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada llamó a la población a extremar precauciones.