Publicidad
Publicidad

Gobierno de la CDMX cancela nuevo albergue migrante en Azcapotzalco

El secretario de Gobierno, César Cravioto, detalló que el gobierno capitalino cuenta ya con un tercer espacio para instalar un tercer albergue para migrantes en la capital.
mar 06 mayo 2025 03:52 PM
albergue-migrante
El Gobierno de la CDMX informó este martes sobre los avances en su estrategia para atender a migrantes.

César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó este martes la cancelación de la construcción de un nuevo albergue para migrantes en el predio conocido como El Mural, en la colonia Nueva Santa María, Azcapotzalco.

Luego de que vecinos del lugar instalaron un plantón para impedir que el terreno de la extinta Ruta 100 fuera convertido en un albergue para migrantes, el funcionario capitalino informó que, como ya se cuenta con espacio para la construcción de tres albergues, ya no será necesario hacer uso de ese espacio.

Publicidad

“Justo porque ya tenemos un tercer espacio para un tercer albergue, que es lo que necesitamos, ya no se construirá en Azcapotzalco y ya no será necesario utilizar ese espacio”, dijo Cravito en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado de Clara Brugada, jefa de Gobierno, y de Temístocles Villanueva, comisionado para la Atención a la Movilidad Humana en el Gobierno de la Ciudad de México.

La cancelación de la construcción de dicho albergue, se informó la semana pasada, sería de forma provisional como parte de los acuerdos a los que llegaron vecinos de esa demarcación con autoridades capitalinas.

Sin embargo, este martes el anuncio finalmente se hizo de forma oficial.

El comisionado para la Atención a la Movilidad detalló que se trabaja en la construcción y ampliación de tres albergues, conocidos como Casas de Asistencia a la Movilidad Humana (CAMHU), uno de ellos es el albergue Vasco de Quiroga, con capacidad para 500 personas, cuya obra ya está concluída.

Otro de los albergues que está en preparación es la Casa de Asistencia González Bocanegra, obra que comenzó a construirse el 17 de febrero y en donde se tiene un avance de 75%. Se espera los trabajos en el lugar, que contará con una capacidad para 240 personas, concluyan el 15 de junio próximo.

El tercer espacio en donde se va a establecer la nueva casa de asistencia a la movilidad humana se ubicará en avenida Peralvillo, en la Colonia Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Este es un complejo de 5,800 metros cuadrados, en donde se instalará el Centro Multiservicios para la Atención y Canalización de todas las Personas Migrantes.

"Este proyecto lo estamos trabajando con la Organización Internacional de las Migraciones, con la Agencia de Cooperación de Naciones Unidas para los Refugiados y con Emerson Collective", detalló Temístocles Villanueva.

Publicidad

El gobierno de la CDMX precisó que al inicio de la administración de Brugada se identificó que 3,000 personas se encontraban en situación de movilidad viviendo en las calles, en situaciones precarias y de riesgo.

Cientos de niños y niñas, que venían junto a sus padres o madres, se estacionaron en la Ciudad de México, sobre todo en tres campamentos: en el de la Avenida de los 100 Metros, el de la colonia Vallejo y el de la Plaza de la Soledad.

Ante ese escenario, se detalló, se desarrolló una estrategia de atención y reubicación a los migrantes a los albergues.

Se informó que, tras detectar que los albergues ya habilitados se encontraban a su límite, una de las primeras acciones implementadas fue trabajar en su ampliación.

Frente a los esfuerzos de las autoridades por trasladar a las personas migrantes a albergues, Brugada detalló que los procesos se entorpecieron debido a que el Instituto Federal de Defensoría Pública intervino para impedir la reubicación de personas migrantes.

Temístocles Villanueva detalló que, junto con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, se estableció un protocolo para el traslado de las personas ubicadas en los asentamientos de los espacios públicos.

Precisó que a partir de este protocolo se lograron los siguientes traslados:

  • En las vías del Tren de Vallejo, en enero de este año existían 1,000 personas pernoctando. Hoy, mayo de 2025, existen aún 300 personas establecidas.
  • En el camellón de Avenida de los Cien Metros, en enero de este año había 500 personas; el día de hoy es un espacio que fue recuperado para el uso y aprovechamiento de todas las poblaciones.
  • En la Plaza de la Soledad, el asentamiento más grande ubicado en enero, existían 1,500 personas. Hoy, en el mes de mayo, existen 150 personas, que fueron reubicadas en el Parque Guadalupe Victoria, en la misma alcaldía, a unas cuantas cuadras.

"Esto representa un avance total del 85%", dijo Temístocles Villanueva. Insistió en que el principal retraso que se tiene es que en las vías del Tren de Vallejo, el Instituto Federal de la Defensoría Pública, un organismo perteneciente al Poder Judicial Federal, inició con una serie de amparos para evitar el traslado a los albergues.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad