“Justo porque ya tenemos un tercer espacio para un tercer albergue, que es lo que necesitamos, ya no se construirá en Azcapotzalco y ya no será necesario utilizar ese espacio”, dijo Cravito en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado de Clara Brugada, jefa de Gobierno, y de Temístocles Villanueva, comisionado para la Atención a la Movilidad Humana en el Gobierno de la Ciudad de México.
La cancelación de la construcción de dicho albergue, se informó la semana pasada, sería de forma provisional como parte de los acuerdos a los que llegaron vecinos de esa demarcación con autoridades capitalinas.
Sin embargo, este martes el anuncio finalmente se hizo de forma oficial.
El comisionado para la Atención a la Movilidad detalló que se trabaja en la construcción y ampliación de tres albergues, conocidos como Casas de Asistencia a la Movilidad Humana (CAMHU), uno de ellos es el albergue Vasco de Quiroga, con capacidad para 500 personas, cuya obra ya está concluída.
Otro de los albergues que está en preparación es la Casa de Asistencia González Bocanegra, obra que comenzó a construirse el 17 de febrero y en donde se tiene un avance de 75%. Se espera los trabajos en el lugar, que contará con una capacidad para 240 personas, concluyan el 15 de junio próximo.
El tercer espacio en donde se va a establecer la nueva casa de asistencia a la movilidad humana se ubicará en avenida Peralvillo, en la Colonia Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Este es un complejo de 5,800 metros cuadrados, en donde se instalará el Centro Multiservicios para la Atención y Canalización de todas las Personas Migrantes.
"Este proyecto lo estamos trabajando con la Organización Internacional de las Migraciones, con la Agencia de Cooperación de Naciones Unidas para los Refugiados y con Emerson Collective", detalló Temístocles Villanueva.