Publicidad
Publicidad

Gobierno de Trump deporta a México 38,000 migrantes

Del total de personas retornadas a México en lo que va de la administración de Donald Trump, 33,311 son mexicanas.
mar 29 abril 2025 12:15 PM
Manifestación migrantes California
En 100 días de gobierno, Estados Unidos ha deportado a México un total de 38,757 personas.

En los cuatro meses que van de la administración de Donald Trump, Estados Unidos, ya deportó a 38,757 personas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

De esa cifra, 33,311 son mexicano y 5,446 extranjeros, detalló la mandataria durante su conferencia matutina.

Publicidad

La mandataria federal dijo que el país acepta a deportados de otras nacionalidades porque ella encabeza un gobierno humanitario que no les puede negar la entrada al territorio.

Negó además que la aceptación de extranjeros retornados forme parte de una negociación para que Washington no aplique aranceles a México.

“Es un tema que hablamos en su momento, cuando entró el presidente Trump. Por razones humanitarias, sin firmar absolutamente nada, nosotros decidimos aceptar a personas de otra nacionalidad”, explicó.

“Hay un término que se llama Tercer País Seguro. Eso tiene que firmarse por los dos países. Nosotros nunca firmamos nada, sino, sencillamente, por razones humanitarias”, reiteró.

Sin embargo, subrayó que cada vez llegan menos deportados extranjeros a México debido a que el gobierno de Estados Unidos ya tiene convenios para enviarlos de manera directa a sus países.

Publicidad

Los retornados extranjeros llegan al país por la frontera norte o a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que los mexicanos deportados que regresan en avión aterrizan en Villahermosa y Tapachula.

“Somos un gobierno humanitario, nosotros no podemos decir: ‘No te recibimos’. Y ahí se les atiende, desde antes que llegara el presidente Trump, se les atiende y se les pregunta si de manera voluntaria quieren regresar a su país y se hace la relación a través de Migración para que regresen”, indicó.

La presidenta confirmó que sí llegaron deportados que tienen hijos nacidos en Estados Unidos y son separados de su familia, aunque aclaró que son pocos casos.

“Ha habido pocos casos, pero en aquellos casos donde ha habido separación de familias, de inmediato Relaciones Exteriores los pone en contacto con la familia para ver de qué manera puede ayudarse a juntarlos”, añadió.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad