Presión de Trump y más repatriados, retos del nuevo comisionado de Migración
Sergio Salomón Céspedes tomó posesión del instituto este 1 de mayo. Su llegada coincide con las presiones de Donald Trump a México y el posible regreso de más connacionales.
A más de seis meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón, finalmente asumió la titularidad del INM.(Foto: Segob)
Lidia Arista
Sergio Salomón Céspedes asumió este 1 de mayo la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) tras un periodo de transición de seis meses.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio posesión de su cargo al nuevo comisionado.
El cambio en el instituto se da en momento en el que Estados Unidos presiona a México para contener el flujo migratorio; además, la dependencia tiene menos recursos para su operación y se prevé un incremento en la repatriación de mexicanos.
El martes pasado se hizo el cambio de estafeta, aunque este jueves se formalizó el nombramiento. El exgobernador de Puebla, quien tiene trayectoria en gestión pública, aunque goza de poca experiencia en materia migratoria, sustituyó a Francisco Garduño.
Publicidad
"Tras recibir su nombramiento, Céspedes Peregrina señaló que el Gobierno de México, mediante la Secretaría de Gobernación, impulsa una política migratoria que atiende la movilidad humana con un enfoque ordenado, regular y seguro", informó la Segob este 1 de mayo.
"En ese marco, dijo que la atención a las causas de la migración será uno de los ejes fundamentales, en coordinación con todos los niveles de gobierno, con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad", añadió.
En la sede del @INAMI_mx, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de @fgymexico al nuevo comisionado del Instituto, @SergioSalomonC, quien a partir del 1 de mayo asume la titularidad del #INM.
Desde octubre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el Instituto Nacional de Migración no habría ratificación del titular -que estuvo con López Obrador- y que había decidido que ese cargo lo ocuparía el exgobernador Salomón Céspedes.
No obstante, esperó seis meses para el cambio debido a que había negociaciones de por medio con el gobierno de Donald Trump, quien ha incrementado la presión para contener el flujo migratorio.
Sergio Salomón Céspedes ya tiene un encargo de la presidenta y varios retos por delante.
Al anunciar su nombramiento en octubre pasado, Sheinbaum explicó que el exgobernador deberá dar continuidad a la política migratoria implementada por Andrés Manuel López Obrador.
“Hay una estrategia integral que hizo el presidente López Obrador para el tema de migración, pero todavía hay temas pendientes importantes en el instituto, y él va a trabajar en este tema. Es un hombre muy calificado; además, una persona con muchas capacidades, yo tengo mucho reconocimiento al gobernador”, dijo.
Antes de concluir su sexenio, el expresidente anunció que se realizaría una transformación del INM a una Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CONMÉXICO), sin embargo, solo se quedó en planes.
Los retos
El exgobernador y exdiputado local de Puebla tiene varios desafíos como titular del Instituto Nacional de Migración, los que deberá enfrentar con menos recursos, entre ellos el de continuar con la contención del flujo migratorio, una exigencia frecuente de Trump.
México no solo es país de tránsito, también es expulsor de migrantes quienes, pese a la difícil travesía y el endurecimiento de la política migratoria de Trump, siguen buscando el “american dream”.
“Salomón Céspedes tendrá que asumir lo que negocie la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien en realidad manda en la política migratoria en México. Tendrá que adjudicarse las nuevas decisiones del nuevo gobierno de Estados Unidos, que sin importar quien quede en cualquiera de las dos opciones, implicará asumir la política de contención de los flujos migratorios desde el Sur Global como se ha hecho tan efectivamente en México hasta la fecha”, plantea un análisis de la Universidad Iberoamericana.
Con el regreso de Donald Trump, Estados Unidos ha aumentado la presión a México para contener el flujo migratorio.(Foto: Carlos Sánchez Colunga/Cuartoscuro.)
Publicidad
Uno de los principales retos para el exgobernador es mantener la contención del flujo migratorio hacia Estados Unidos, que en los primeros meses del año reportan mínimos históricos.
Pero también deberá atender a los mexicanos que sean deportados por la administración de Trump, quien anunció regresos masivos, aunque hasta ahora suman alrededor de 30,000.
La presidenta Sheinbaum anunció hace unos días que se prevé que pueda haber un incremento en las deportaciones de connacionales, por lo que decidió mantener los centros de atención instalados en la frontera.
“Tomé la decisión de que se quedaran los 10 centros de atención, porque ahora hay una cuestión especial del gobierno de los Estados Unidos que dice que va a haber más deportaciones. Entonces, nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales”, comentó.
En el gobierno de Trump, más de 30,000 mexicanos han sido deportados desde Estados Unidos.(Foto: Carolina Jiménez Mariscal/Cuartoscuro.)
Céspedes Peregrina encontrará una estructura marcada por la corrupción y malas prácticas, agrega el análisis.
“Al asumir su mandado como Comisionado, Salomón se encontrará con la corrupción imperante en algunos agentes que maltratan, cobran, extorsionan desde los centros de detención o incluso desde los diversos retenes y puntos de verificación migratoria del país”, indica el reporte de la Ibero.
El INM es la segunda institución con más quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos.
Con menos recursos
Para el 2025, el INM tiene menos recursos para su operación. A pesar del regreso de Trump y su presión para que México “haga más” en materia migratoria, al Instituto se le disminuyó 11% su presupuesto para este año.
Para este año se le aprobaron 1,700 millones 105,266 pesos, que en los hechos son más de 200 millones de pesos menos que en 2024.
La reducción se dio cuando México enfrentó un incremento en las personas en situación irregular.
¿Quién es Sergio Salomón?
Salomón Céspedes es originario de Tepeaca, Puebla. Nació el 18 de abril de 1969. Es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Puebla. Desde 2014, ha ocupado diversos cargos, como diputado local en dos periodos y Presidente Municipal de Tepeaca. En diciembre de 2022 fue nombrado Gobernador sustituto de Puebla.