Sin embargo, para los expertos no serán las encuestas lo que defina al abanderado, sino quien termine por encabezar la candidatura a la Presidencia de la República, pues se tiene planeado una fórmula unificada en 2024, además, resaltan que existen factores externos –como la candidatura al Estado de México y la figura que la oposición impulse para ese mismo cargo– que también influirán en la elección del abanderado morenista en la capital.
Aspirantes sin levantar la mano
Tomás Pliego afirma que si bien existen miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum, diputados, políticos y ciudadanos que aspiran a obtener la candidatura de Morena a la jefatura de gobierno, estos se han mantenido –según su visión– respetuosos del procedimiento estatutario.
“Hay una actitud responsable de los integrantes de Morena en la Ciudad de México de quienes pudiera aspirar a ser jefes de gobierno, eso vale mucho y lo celebramos, hay compañeros y compañeras que seguramente aspiran al cargo, pero hasta el momento no las hay (corcholatas)”, explicó.
Agregó que en septiembre próximo se llevará a cabo el congreso nacional de Morena donde se renovará la dirigencia nacional, las 32 estatales, así como liderazgos quienes definan el rumbo político de este partido en los próximos dos años.
Sin embargo, existe una lista "informal" de nombres que aparecen constantemente en los medios en la que se incluye a Martí Batres, secretario de Gobierno; Clara Brugada, alcaldesa en Iztapalapa; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad en la CDMX; Rosa Icela Rodriguez, secretaria de Seguridad Ciudadana a nivel federal, y al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, entre los más mencionados.
También se mantiene entre las posibles candidatas de Morena a la exsenadora y exalcaldesa de Cuauhtémoc Dolores Padierna, quien perdió en 2021 contra Sandra Cuevas. Incluso, se llegó a incluir al doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, como un "suspirante de Morena" para la CDMX.