Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El nuevo Congreso de Guanajuato, una oportunidad para avanzar en la inclusión

La pérdida de hegemonía del PAN en la entidad representa una nueva dinámica política que se refleja en un Congreso local más equilibrado, tal y como lo muestran los últimos resultados electorales.
mar 25 junio 2024 06:03 AM
Congreso de Guanajuato
El Congreso del Estado de Guanajuato posee indicadores de desempeño exitosos que lo coloca en un estatus de vanguardia a nivel nacional, considera Luis Felipe Villaseñor Alvahuante.

Las elecciones recientes en Guanajuato marcaron un punto de inflexión histórico. La diversificación de los ejecutivos locales y la recomposición de fuerzas en el congreso estatal -en el que el PAN ha perdido la mayoría-, reflejan un cambio en la dinámica política, que no solo afecta a la entidad, sino que reconfigura las fuerzas políticas a nivel nacional, abriendo oportunidades para avanzar en la inclusión política y, en consecuencia, para refinar la estructura democrática del país.

Publicidad

En los últimos 15 años, el PAN mantuvo el control de la gubernatura, la mayoría del Congreso y una cantidad significativa de presidencias municipales en Guanajuato. Empero, después del 2 de junio, Morena y sus aliados avanzaron considerablemente; de los 46 municipios guanajuatenses, dicho partido obtuvo la victoria en 13 y PAN perdió más del 50% con su propia marca, en comparación de 2021. En lo nacional, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa por la alianza Seguimos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), obtuvo la victoria en la entidad con 46.7% de la votación, marcando el fin del estado como bastión panista a nivel nacional.

La pérdida de hegemonía del PAN en la entidad representa una nueva dinámica política que se refleja en un Congreso local más equilibrado, tal y como lo muestran los últimos resultados electorales. En esta legislatura, el PAN obtuvo menos diputados de mayoría relativa, mientras que Morena y sus aliados incrementaron sus números. Aunque todavía falta conocer la integración final del Congreso por las asignaciones de representación proporcional, el resultado implica un escenario inédito para el panismo guanajuatense, representando un desafío en términos de consensos, tanto para el interior del congreso, como para la gobernadora electa.

A pesar de los desafíos en términos de gobernabilidad que se avizoran, el Congreso del Estado de Guanajuato cuenta con fortalezas institucionales que le permitirán adaptarse a esta nueva realidad. En ese contexto, Integralia Consultores presentó recientemente el estudio "Hallazgos, Retos y Perspectivas del Congreso del Estado de Guanajuato" , el cual examina las mejores prácticas legislativas y ofrece recomendaciones en áreas como manejo financiero y representación y participación ciudadana.

Para la elaboración del estudio, se emplearon diversas técnicas de investigación como: análisis de gabinete, trabajo de campo y comparación con otros congresos, como Aguascalientes, Morelos, Nuevo León y Ciudad de México, los cuales fueron seleccionadas de acuerdo al número de legisladores, grupo parlamentario mayoritario, región del país, entre otras variables.

Al respecto, Guanajuato destaca por el uso de herramientas tecnológicas. Esto involucra un sistema de expedientes legislativos digitales, incluyendo su “autobús legislativo”; una página web con una estructura clara y definida; un chat en línea; el uso de la firma electrónica para agilizar trámites, así como un sistema para la integración y análisis de las iniciativas de la Ley de Ingresos Municipales, implementado por su Comisión de Hacienda, fortaleciendo la comunicación entre el Congreso y los municipios. Aunado a ello, el Congreso destaca por su enfoque integral en la profesionalización, a través del servicio civil de carrera. Además de la adopción de la transparencia proactiva, que genera confianza pública y promueve una participación ciudadana más informada, al mantener comunicación constante con la ciudadanía y hacerla partícipe en la glosa del informe de gobierno.

Cabe destacar que el Congreso de Guanajuato es el único del país que cuenta con una evaluación de impacto legislativo tipo ex post de las iniciativas aprobadas; además, pertenece a las únicas dos entidades que cuentan con un Observatorio Ciudadano Legislativo; es uno de los pocos congresos locales que incorporan el concepto de Agenda Legislativa Común, que es aquella construida por coincidencias entre todos los grupos parlamentarios. Asimismo, posee un alto porcentaje de asistencia a las sesiones; presenta clasificaciones claras del presupuesto para facilitar la transparencia y la comprensión ciudadana, y destaca en la normatividad salarial basada en un tabulador.

Publicidad

El estudio también señaló algunos aspectos susceptibles de mejora, tales como la necesidad de actualizar el marco normativo, reformando la Ley Orgánica y publicando un Manual de Procedimientos; también se recomienda mejorar la evaluación ex ante de las iniciativas para optimizar su diseño y presentación; incluir la pregunta parlamentaria como mecanismo de contrapeso; activar comisiones de investigación para posicionar temas en la agenda pública, y reordenar las comisiones legislativas para repartir la carga de trabajo legislativa (asuntos turnados) y contribuir a un mejor desahogo de ellos.

Sin lugar a dudas, el Congreso del Estado de Guanajuato posee indicadores de desempeño exitosos que lo coloca en un estatus de vanguardia a nivel nacional. En ese sentido, la pérdida de hegemonía de un partido y el cambio en la configuración política del Congreso representan una oportunidad única para asegurar que las buenas prácticas institucionales continúen y sus áreas de oportunidad cambien. Un congreso equilibrado fomenta un entorno de cooperación y diálogo, por lo que Guanajuato tiene todos los elementos para lograr mayor transparencia, generar diálogos fructíferos y contribuir a la inclusión.

____

Nota del editor: Luis Felipe Villaseñor Alvahuante (@LuisFelipeVA) es gerente de la Unidad de Bienes de Consumo de Integralia (@Integralia_MX). Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad