Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

#ColumnaInvitada | La fatiga por compasión no es negocio

El nivel y calidad de la primera línea de atención es fundamental para el éxito del procedimiento de que se trate.
lun 02 octubre 2023 06:00 AM
primeros respondientes
Escuchar y recibir relatos de violencia, atender emergencias médicas, contestar llamadas solicitando atención ciudadana, ejercer labores de cuidado con gran carga y desgaste emocional, son actividades que requieren de fortaleza mental y emocional, apunta Alejandra Spitalier.

Uno de los factores que nos define como sociedad es el trato que recibimos de los primeros respondientes. Y por primeros respondientes estoy entendiendo a las personas de primer contacto o apoyo primario en algún evento o procedimiento en el que somos la parte vulnerable; ya sea de salud, de libertad o de cualquier materia que implique el respeto y tutela de nuestros derechos.

El concepto de primeros respondientes comúnmente es utilizado en el sector salud en casos de emergencias médicas; sin embargo, los operadores de los sistemas administrativos o de justicia, cuando son el inicio de una cadena procedimental necesaria para obtener un respaldo institucional, ya sea sobre reparación del daño, impartición de justicia o para recibir un servicio o bien al que se tiene derecho, también se consideran primer contacto.

Publicidad

El nivel y calidad de la primera línea de atención es fundamental para el éxito del procedimiento de que se trate. Esta persona realiza una labor importantísima de contención y es quien puede transmitir confianza, seguridad, empatía; o bien, por el contrario, su desempeño puede obstaculizar y hacer nugatoria la cadena de atención.

El éxito de estos procedimientos es una medición valiosa para definir el porcentaje de la protección y respeto de los derechos de la ciudadanía, pero también nos dice el grado de certeza y confianza que los individuos tienen para sus instituciones, ya sean públicas o privadas. Estos datos no son un tema menor pues nos habla desde la solidez del Estado de Derecho hasta del éxito, estabilidad y futuro de una empresa.

Esta labor primaria de atención requiere amabilidad, empatía, eficiencia y capacidad para transmitir confianza y conocimiento. En principio, ello suena posible y hasta sencillo de realizar; sin embargo, cuando a dicha fórmula le agregamos componentes de emergencia, tragedia, injusticia y vulnerabilidad de la víctima o usuario del servicio de que se trate, la situación se torna altamente compleja.

Escuchar y recibir relatos de violencia, atender a diario emergencias médicas -en las que incluso se pierdan vidas-, contestar múltiples llamadas solicitando atención ciudadana, ejercer labores de cuidado con gran carga y desgaste emocional, son actividades que requieren -además de los conocimientos técnicos y de cierta vocación de ayuda- de fortaleza mental y emocional. No obstante, por lo menos en países como el nuestro, esta preparación psicológica del contacto primario, han sido, en el mejor de los casos, tomados muy poco en cuenta.

Pensemos por ejemplo en los profesionales de salud. Ellos -de preferencia- deben ganar la confianza de sus pacientes por lo que comúnmente desarrollan aptitudes y actitudes afectivas para lograr interacciones humanas y cálidas que permitan mitigar el sufrimiento de quien está frente a un padecimiento. Posiblemente esta sea la explicación del por qué el personal de salud sea una de las profesiones más demandantes y estresantes a nivel emocional y mental.

Desafortunadamente, en múltiples ocasiones los receptores primarios tienen carencia de herramientas para brindar una atención eficiente y empática a la vez, y muchas veces se encuentran inmersos en un desgaste emocional agudo que produce estrés postraumático secundario, también conocido como fatiga por compasión o síndrome vicario.

Los principales síntomas del desgaste emocional son sentimientos de apatía e impotencia ante el sufrimiento del paciente; disminución de empatía y sensibilidad; sentirse abrumado y agotado; sensación de desapego; insensibilidad y desconexión emocional; pérdida de interés; entre otros.

Este síndrome constituye un mecanismo de defensa mediante el cual una persona da la vuelta al dolor ajeno para protegerse. Suena a simple técnica de supervivencia, no obstante, cuando se trata de primeros respondientes, la pérdida de sensibilidad o empatía puede provocar un shock que implique toma de decisiones poco asertivas en emergencias médicas, revictimización, inaccesibilidad a la justicia, impunidad, etc.

Dicho fenómeno suele confundirse con el burnout, pero no son lo mismo. El burnout se refiere a un agotamiento físico y emocional y disminución de la satisfacción laboral, normalmente surge como una respuesta al estrés prolongado en cualquier profesión. Por su parte, la fatiga por compasión o síndrome vicario está mayormente relacionado con la exposición al “trauma” y no requiere de contacto prolongado para actualizarse, afectando principalmente a profesionales de la salud, a primeros respondientes y en general a la primera línea de atención de pacientes y/o víctimas.

Ahora bien, si recordamos que la función de estos primeros respondientes es fundamental para el éxito del procedimiento de que se trate y que dicho éxito es un índice significativo para medir diversos factores de nuestra sociedad, me parece que es tiempo que los tomemos en serio y que blindemos estas labores y funciones con herramientas necesarias que permitan que la empatía y la sensibilidad no sean un arma de doble filo.

Así, cualquier institución pública y privada, deberá garantizar que las personas que constituyan la primera línea de atención tengan periodos de descanso y desconexión, que tengan elementos para desarrollar habilidades de afrontamiento, adaptación y autocuidado, así como apoyo psicológico; así, sería más fácil establecer límites e identificar cuando están llegando a un punto de “quiebre” y evitar las consecuencias que este síndrome puede traer.

Publicidad

De esta manera, las personas primeras respondientes o contactos primarios podrían estar más alertas y tener conocimiento de sus propias necesidades. Ello les permitirá diferenciar y separar sus sentimientos y pensamientos, establecer límites y utilizar la autorregulación emocional.

Un país en el que una víctima pueda ir a levantar una denuncia o bien iniciar un procedimiento para solicitar la reparación del daño sin miedo a la burocracia, a la impunidad y a la revictimización, pasa por tomar en cuenta y buscar contrarrestar el síndrome vicario o fatiga por compasión. Una empresa que garantice que su bien o servicio sea brindado con eficiencia, buen trato y empatía del usuario o cliente, implica dar herramientas a su personal para que puedan ser una línea primaria de contacto que asegure el éxito del proceso inicial.

Ayudemos a ayudar.

__________

Nota del editor: Alejandra Spitalier es Coordinadora de la ponencia del ministro Arturo Zaldívar. Siguela en Twitter . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad