Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

#ColumnaInvitada | Inegi, 40 años de datos y certezas

Hoy nadie pone en duda ni las estadísticas ni los esfuerzos del Inegi por mejorar la calidad de su información.
lun 27 febrero 2023 06:00 AM
inegi vacantes
Entre las encuestas que produce regularmente se hallan algunas que nos permiten profundizar en relación a la violencia contra las mujeres y el uso del tiempo, señala Claudia Corichi.

El Inegi cumplió cuatro décadas de fructífera y notable trayectoria. Como parte de los nueve órganos autónomos del Estado mexicano, mantiene un amplio reconocimiento social por su labor técnica y especializada consistente en difundir datos, cifras y estadísticas agrupadas en cuatro subsistemas de información (demográfica, económica, geográfica y de seguridad pública).

Publicidad

Desde la época de la Colonia y con mayor énfasis durante el Siglo XIX, en México ha sido larga la tradición de generar estadísticas sobre población e indicadores económicos. Tras la promulgación en 1980, de la Ley de Información Estadística y Geográfica, se publicó el Reglamento Interior de la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto el 25 de enero de 1983, que creaba formalmente al Inegi bajo la figura de órgano desconcentrado de esa dependencia.

La vigente Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, otorga facultades exclusivas al Instituto, entre ellas realizar los censos nacionales, integrar el sistema de cuentas nacionales y elaborar desde junio de 2011 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (que mide la inflación), una atribución que hasta entonces correspondía al Banco de México.

El estudio Percepciones Sociales del INEGI desarrollado hace dos años por la UNAM, la ubicó como una de las tres instituciones más confiables en la opinión pública, solo por detrás de la familia y las universidades públicas. Factores como una mayor difusión en el uso de datos masivos y mayor acceso a recursos tecnológicos le facilitaron posicionarse en ese puesto.

Su solidez y capacidad institucional se pusieron a prueba en 2020. En marzo de ese año se decretó la emergencia sanitaria nacional por la aparición del COVID-19, al mismo tiempo que unas 150,000 entrevistadoras y entrevistadores levantaban el XIII Censo de Población y Vivienda bajo condiciones atípicas no solo por el clima de inseguridad prevaleciente en amplias zonas del país, sino por la comprensible desconfianza de la ciudadanía a abrir las puertas de sus domicilios para proporcionar información básica, ante la alerta de salud.

La fiabilidad y certeza de las encuestas y estudios que reporta, la consolidan como una de las instituciones clave para conocer el crecimiento (o decrecimiento) y desarrollo económico en el país, con amplio reconocimiento en organismos pares en el mundo por la innovación de sus metodologías y modelos de información estadística.

El instituto ha perfeccionado sus métodos y creado recursos informativos indispensables para conocer en detalle diversos tópicos: desde el PIB, hasta las cifras de ocupación y empleo, la calidad gubernamental, cultura cívica, ingreso y gasto de los hogares, y los censos de población (que son útiles para la asignación de presupuesto), entre muchos otros productos que resultan un insumo fundamental para los usuarios de información.

Entre las encuestas que produce regularmente se hallan algunas que nos permiten profundizar en relación a la violencia contra las mujeres y el uso del tiempo.

Publicidad

Gracias a la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), sabemos que el 70% de las mujeres consideran inseguro vivir en su ciudad. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) reporta que la tasa de mujeres víctimas de delitos fue estadísticamente mayor en 2021 que en 2020.

Por su parte, la muy comentada Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) publicada en agosto pasado cuya periodicidad es quinquenal, arroja datos francamente preocupantes: 70% de mujeres de 15 años y más ha experimentado, por lo menos, una situación de violencia a lo largo de su vida. La violencia psicológica fue la de mayor prevalencia seguida por la violencia sexual.

Esos tres reportes que muestran datos crudos y duros sobre la violencia en contra de las mujeres ayudan a aproximarnos a esta otra pandemia y visibilizar un fenómeno que sigue causando profundo dolor en la sociedad mexicana.

Mientras que la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) mi favorita, nos informa que del tiempo total de trabajo de las mujeres de 12 años y más, el 30.9% lo destinan al trabajo para el mercado, y 66.6% para el trabajo no remunerado en el hogar. El dato que hemos repetido hasta el cansancio ilustra la diferencia y el nivel de la contribución de las mujeres a la economía: destinamos 6.2 horas más a la semana que los hombres al trabajo no remunerado. Visibilizar ello con datos confiables es fundamental y es parte de los grandes aportes del Inegi.

Hoy nadie pone en duda ni las estadísticas ni los esfuerzos del Inegi por mejorar la calidad de su información. La consulta de bases de datos se ha vuelto más accesible tanto para público especializado como usuarios en general. A 40 años de su creación, y 15 desde que se decretó su autonomía constitucional, es una institución modelo por los altos grados de confianza, certidumbre y confiabilidad que logra con su labor cotidiana.

_______________

Nota del editor: la autora es titular de la Unidad de Igualdad de Género y Cultura de la Fiscalización de la ASF.

Las opiniones de este artículo son responsabilidad única de la autora.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad