El marco fue propicio para analizar el estado que guarda el reconocimiento y respeto a la libertad de expresión y el acceso a la información, así como el derecho humano a la protección de los datos personales.
Sin duda, reflexionar con perspectiva crítica sobre los riesgos que existen para ejercer la libertad de expresión, de prensa y de información, constituye la mejor manera de rendir un homenaje a las y los periodistas que arriesgan su vida de manera cotidiana, no sólo en México, sino en todo el mundo.
En un contexto de alto riesgo para las libertades públicas y los derechos humanos, instituciones democráticas requieren que se impulse una agenda común y la UNESCO siempre está del lado de los países que promueven los valores de la democracia, pero también de lado de las y los periodistas que ejercen una función sustantiva para la democracia.
En el INAI instamos a mantener intactos los derechos de las y los periodistas y, por ende, la libertad de prensa. Sin duda, implica enormes desafíos que no pueden ser soslayados, dada su estrecha relación con la viabilidad de la democracia y el respeto a los derechos y libertades de las personas en todo el mundo.
También puedes leer:
Actualmente, las amenazas en contra de las y los periodistas no se han limitado a la censura o exclusión de los medios donde difunden su información, sino que a lo anterior se suman vulneraciones a su privacidad, mediante vigilancia física, digital, seguimiento de comunicaciones o actividades, intrusión del Estado y de los poderes fácticos en sus familias u hogares.