Publicidad
Publicidad

#ColumnaInvitada | Generación Igualdad, ¿cómo vamos?

El camino hacia una sociedad más igualitaria no será inmediato ni estará exento de dificultades, más aún en un país donde el machismo está tan profundamente arraigado como México
lun 05 julio 2021 06:20 AM
Ine_juanitas
El debate de la paridad se ha mantenido activo pero con resultados pendientes.

Esta semana culminó el Foro Generación Igualdad, en París, después de haber iniciado en marzo en la Ciudad de México. Generación Igualdad representa un espacio de diálogo mundial para que deliberemos sobre los pasos necesarios para lograr la igualdad de género; por ahora el progreso es limitado en la mayoría de los países. Estas iniciativas que buscan lograr un cambio global, ameritan y exigen una reflexión seria sobre la igualdad de género en nuestro país.

Por una parte, no podemos dejar de lado el progreso en términos de liderazgo político. Tras las elecciones de junio, por primera vez en nuestra historia, seis mujeres fueron elegidas para encabezar los gobiernos de sus estados. También contaremos con una mayoría de mujeres en 10 congresos estatales, mientras que la nueva legislatura federal –con la renovación de la Cámara de Diputados– continuará con los avances en paridad de género: de las 500 curules, el INE reporta de manera preliminar que 246 de ellas serían ocupadas por diputadas.

Publicidad

A pesar de los avances en la representación política, tampoco podemos dejar de lado la realidad a la que tenemos que enfrentarnos las mujeres mexicanas todos los días. Aquí el contraste es evidente. La inseguridad y la pandemia del covid-19 han expuesto a más mujeres a graves vulnerabilidades, al grado de que hasta los hogares han dejado de ser seguros; por ejemplo, tan sólo la Red Nacional de Refugios, atendió a más de 44 mil mujeres en 2020. El lunes pasado, en la conferencia matutina del Presidente, el gobierno reportó 423 feminicidios entre enero y mayo de 2021. Los trágicos niveles de violencia sólo incrementan.

La inseguridad física ha sido acompañada de una situación económica deteriorada: a mayo de 2021, hay 893,921 mujeres que están desempleadas, un aumento drástico con respecto a las 483,781 que reportó el INEGI en el año anterior. La brecha salarial persiste. Para el primer trimestre de 2021, hubo una diferencia de 856.54 pesos entre el ingreso laboral real promedio de los hombres y las mujeres, según el CONEVAL.

Sabemos que el camino hacia una sociedad más igualitaria no será inmediato ni estará exento de dificultades, más aún en un país donde el machismo está tan profundamente arraigado como México. La inclusión de más mujeres en cargos públicos desde los que se puedan tomar las decisiones más trascendentales debe celebrarse, pero también se trata de aprovechar el momento para erradicar las causas estructurales de la desigualdad y la violencia contra las mujeres y niñas. La persistencia de los obstáculos para lograr la igualdad es el reflejo de que aún hay acciones pendientes para adecuar nuestro marco legal e impulsar el bienestar económico que necesitamos para poder vivir sin miedo y con plena libertad.

Publicidad

El espíritu del Foro Generación Igualdad es el legado de la Conferencia de Beijing que se celebró hace más de 25 años, cuando la aprobación de legislación contra la violencia de género y el desempeño de cargos públicos por parte de nosotras era aún algo inédito. Ahora, el ímpetu global y nacional por la igualdad de género es innegable, pero sin duda tiene que avanzar a mucho mejor paso: hace 25 años, las mujeres tenían solamente el 11.3 por ciento de los asientos en los parlamentos y ahora contamos con el 25.5 por ciento. Sí, hay avances, pero uno de cada cuatro asientos no es representativo ni democrático. Un mejor futuro será posible para nuestras jóvenes y niñas cuando nos aseguremos de que ese ímpetu vaya más allá de los compromisos y derive en las acciones que obtengan un mundo más justo para todas.

_______________

Nota del editor: La autora es diputada federal, fue presidenta de la Unión Interparlamentaria.

Las opiniones de este artículo son responsabilidad única de la autora.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad