AMLO quiere pasar a los libros de texto como el presidente que llevó acabo la verdadera “revolución popular”, la que nos había quedado a deber el PRI. Según esta interpretación, la primera revolución mexicana fue un periodo que comenzó con Flores Magón y terminó con Cárdenas, pero que no logró crear justicia social. La segunda es la que comenzó cuando AMLO ganó las elecciones.
No es coincidencia que, de acuerdo a esta interpretación de AMLO, la primera revolución mexicana haya comenzado con Flores Magón. Flores Magón era un liberal de Oaxaca con ideas radicales para su época. No solo creía en la necesidad de derrocar a Porfirio Díaz, sino en que la salida del dictador debería suponer mejoras sociales de gran calado. Fundó el Partido Liberal Mexicano, un partido que es la inspiración de AMLO, y cuya ideología era cercana al anarco-comunismo.
Recomendamos: La aprobación de AMLO cae 10 puntos a causa de la violencia: encuesta
El 20 de noviembre vamos a conmemorar la Revolución Mexicana. Habrá una ceremonia en el Zócalo y un desfile con trenes y 2700 caballos y jinetes representando a magonistas, prensa independiente, maderistas, carrancistas, villistas, zapatistas, cardenistas y, desde luego, Adelitas pic.twitter.com/NM6JRGfBv0
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 12, 2019
No es coincidencia tampoco que, de acuerdo a la narrativa que quiere acuñar la 4T, Madero no fuera un revolucionario sino un burgués. En efecto, para Madero la principal meta de la revolución era la democratización; es decir, realizar elecciones que sacaran a Díaz del poder. Esta idea distaba mucho de ser compatible con movimientos más populares como el encabezado por Emiliano Zapata que buscaba, por encima de todo la justicia social por medio de la reforma agraria.
Tampoco es coincidencia que, para AMLO, la primera revolución mexicana haya culminado con Lázaro Cárdenas. Cárdenas fue presidente de México de 1934 a 1940. Entre los presidentes post-revolucionarios se considera de los más radicales, no solo redistribuyendo tierras en mayor medida que muchos de sus sucesores, sino logrando consolidar importantes afrentas contra el capital como la expropiación de la industria petrolera y la nacionalizando la red ferroviaria.