La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la concentración en el Zócalo de la Ciudad de México.(Foto: Presidencia/Cuartoscuro.)
Lidia Arista
Morena tiene en la mira celebrar los logros de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, pero de paso también “mostrar músculo” y comparar el apoyo ciudadano que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum tras la convocatoria que tuvo hace algunos días la Marcha de la Generación Z.
Para el próximo 6 de diciembre, la dirigencia nacional que encabeza Luisa María Alcalde convocó a una movilización que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
Publicidad
“El próximo sábado 6 de diciembre vamos a marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para celebrar y defender los logros de la Transformación. Lo que con amor nos legaron, con amor lo vamos a defender”, dice la convocatoria publicada en las redes sociales de Alcalde.
El próximo sábado 6 de diciembre vamos a marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para celebrar y defender los logros de la Transformación. Lo que con amor nos legaron, con amor lo vamos a defender 🇲🇽❤️ pic.twitter.com/9th9w0wX3Y
La manifestación se realizará tres semanas después de que por las calles de la capital se movilizaran jóvenes de la Generación Z en contra de la violencia. En una primera jornada más de 17,000 caminaron por las calles de la capital para también exigir la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum. El pasado 20 de noviembre lo hicieron en otra jornada, pero con una afluencia mucho menor.
La Generación Z se movilizó en dos manifestaciones en la Ciudad de México.(Foto: Luis Cortes/Reuters.)
Para manifestar el apoyo a la presidenta, jóvenes afines a Morena convocaron a participar la llamada “Marcha del Tigre” el próximo 6 de diciembre. La ruta sería del Ángel al Zócalo capitalino.
“Como jóvenes creemos que no hay peor pecado que la ingratitud y por eso lo que con amor nos han heredado, con amor lo vamos a proteger. Esta movilización es un llamado a la defensa de la soberanía nacional”, así lo explicó Guille Vidal, uno de los organizadores de la marcha.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que aún no define si se marchará, pero lo más seguro es que solo encabezará la concentración en el Zócalo.
“Todavía no lo decidimos, pero más bien, yo creo que es la concentración aquí en el Zócalo, aquí nos vamos a juntar y pues justamente va a ser eso, hacer un recuento de lo que ha cambiado el país en siete años: lo que era antes, lo que es ahora”, indicó.
Publicidad
AMLO también marchó
La movilización que se realizará el primer sábado de diciembre no es la primera que convoca el gobierno o Morena.
En 2023, cuando se realizaron movilizaciones para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) ante la posibilidad de una reforma política, ciudadanos salieron a manifestarse en contra y surgió la llamada “Marea Rosa”.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a una marcha el 27 de noviembre de 2023, que partió del Ángel de la Independencia y concluyó en el Zócalo capitalino.
–¿Es una muestra de músculo, presidente?, se le preguntó debido a que surgía después de la movilización de la Marea Rosa.
“No, es que íbamos a hacer de todas maneras el informe, pero ayuda la marcha. Además, ya me estoy ‘hamburguesando’ mucho”, respondió.
Al entonces presidente López Obrador le tomó más de cinco horas llegar al Zócalo de la Ciudad de México.(Foto: Presidencia/Cuartoscuro.)
Aquel domingo López Obrador caminó por más de cinco horas los 4 kilómetros de la ruta; estuvo acompañado por más de un millón de ciudadanos.
En su conferencia de prensa realizada un día después, el mandatario manifestó su alegría por la marcha que estuvo marcada de abrazos, fotografías, empujones y gritos de apoyo.
“Estoy muy contento, feliz, sobre todo muy agradecido con la gente, con todos porque se volvió a dejar de manifiesto la bondad, la generosidad de nuestro pueblo, es una formula efectiva y no falla. Si se atiende al pueblo, la gente responde”, indicó.