Publicidad
Publicidad

Campesinos y transportistas bloquean carreteras en varios estados

Los bloqueos se han registrado en seis entidades: Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.
lun 24 noviembre 2025 03:29 PM
Transportistas y campesinos bloquean carreteras en el país: ¿qué exigen al gobierno para liberar vialidades?
Productores agrícolas locales y jornaleros mantiene bloqueos intermitentes en la caseta de cobro "Calera", sobre la carretera federal No. 45, en Zacatecas. (Foto: Cuartoscuro )

Campesinos y transportistas realizan bloqueos en carreteras del país para exigirle al gobierno una serie de peticiones relacionadas con el combate a la inseguridad y el campo.

Los bloqueos comenzaron desde las 10:00 horas de este lunes, convocados por las organizaciones del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).

Lee: Bloqueos en carreteras hoy, 24 de noviembre

Publicidad

Carreteras tomadas

El bloqueo se planeó realizar en la menos 14 estados. En vías como México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla, México-Toluca, México-Cuernavaca, y México-Acapulco. También en carreteras de Chihuahua, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Estado de México, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Sin embargo, medios de comunicación locales y el gobierno federal han documentado que los bloqueos solo se llevan a cabo en seis entidades: Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

En entrevista con Radio Fórmula, Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la Asociación Nacional de Transportistas A. C. (ANTAC), señaló que el megabloqueo será por tiempo “indefinido”, hasta que haya un acercamiento directo por parte de las autoridades con los dirigentes de estas agrupaciones movilizadas.

La dirigente del ANTAC sostuvo que hasta ahora no han recibido alguna invitación directa por parte de las autoridades federales.

“Personalmente no ha tenido mi llamada ni contacto con ninguna organización. No (atenderemos el llamado de Gobernación de este lunes), porque nosotros directamente como agrupaciones, como asociaciones que estamos realizando esta movilización, no hemos tenido contacto directo con nadie, ninguna llamada”, mencionó.

Demandan seguridad y agua

Jeannet Chumacero señaló que entre las peticiones que piden está mayor seguridad en las carreteras para evitar robos y asesinatos a operadores de transporte.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los 10 primeros meses del año se han registrado 5,204 casos de robo a transportista, de los cuales 81.8% fue con violencia.

La líder también señaló que otra petición que tiene para las autoridades federales es la salida de la policía estatal de las carreteras, pues sostuvo que los uniformados hacen retenes que no le corresponden y extorsionan a los transportistas.

Mauricio Pérez, líder de Productores de Maíz en Guanajuato, sostuvo que ellos se movilizarán en dicha entidad para exigir a las autoridades administrativas y legislativas, cambios a la Ley de Aguas, la cual se discute en la Cámara de Diputados.

Han advertido que de aprobarse la reforma de Presidencia, ya no será posible la trasmisión de los títulos de concesión para el uso de agua entre particulares, pues una vez que finalice el periodo de permiso deben ser devueltos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que sean reasignados.

“El agua hoy es un tema que no podemos dejar pasar por alto, la verdad es que hemos un trabajo arduo en ese sentido, pero no tenemos confianza de que las cosas vayan a ser diferentes. Ya nos han chamaqueado, ya tenemos años haciendo acuerdos con el gobierno Federal y no se realizan; lo del agua no lo vamos a dejar pasar, es algo que vamos a estar todos los días hasta ver que la ley no nos afecte”, sostuvo el líder campesino para Radio Fórmula.

También reclaman precios justos y atractivos para los productos del campo, pues han reclamado que el precio del maíz no alcanza para vivir en el campo.

En anteriores manifestaciones que han realizado los campesinos han dicho que una hectárea de maíz cuesta alrededor de 65 mil pesos, por lo que piden que la tonelada se pague en 7,200 pesos con el fin de obtener una ganancia de 10%.

Peticiones:

- Que retiren a los policías estatales de las autopistas, ya que es una función de la Guardia Nacional.

- Acercamiento con autoridades.

- Seguridad en carreteras para evitar robos y asesinatos de operadores de transporte.

- Modificaciones a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

- Precios justos a productos del campo.

Gobernación pide diálogo

Tras estos bloqueos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, convocó a los inconformes a una mesa de diálogo para este lunes 24 de noviembre por la tarde y sostuvo que los beneficios que pudieran tener los campesinos y transportistas se atienden en una mesa con las autoridades.

“Se exhorta a los convocantes a suspender las acciones que afecten a la ciudadanía, reiterando que el Gobierno de México mantiene disposición plena para atender sus planteamientos en un marco de legalidad y de bien común”, comentó la secretaria de Estado.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad