Publicidad
Publicidad

Refugios alertan sobre incremento en atenciones por violencia contra las mujeres

La Red Nacional de Refugios destacó que más de 10 mujeres son asesinadas cada día en México, y 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
mié 14 mayo 2025 05:28 PM
violencia mujeres
En el primer cuatrimestre de 2025 aumentó 18% el numero de mujeres, niñas y niños acompañados en comparación con el 2024.

La Red Nacional de Refugios (RNR), en su informe del primer cuatrimestre de 2025, alertó sobre un aumento en la atención a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia de género durante este periodo en comparación con 2024.

De acuerdo con su información, entre enero y abril de este año, la RNR brindó acompañamiento y protección a 5,720 mujeres, niñas y niños, un 18% más que en el mismo periodo de 2024.

Publicidad

La Red precisó que durante este periodo también se incrementó 869% en la atención brindada a través de Centros de Atención Externa, "lo que demuestra tanto la urgencia de los servicios como la creciente demanda de espacios seguros, accesibles y especializados".

Este incremento, resaltó la organización, debe entenderse en un contexto de emergencia nacional: más de 10 mujeres son asesinadas cada día en México, y 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 162 víctimas de feminicidio en el mismo periodo, lo que representa un 35.5% de participación relativa de mujeres víctimas de homicidio.

"Estos datos evidencian la necesidad urgente de refugios con perspectiva de género y recursos suficientes", apuntó la RNR.

De acuerdo con la RNR, el tipo de violencia que las mujeres atendidas reportaron principalmente fue la psicológica, física y económica.

El informe precisa que también fueron atendidas 1,019 niñas y niños en Refugios y Centros de Atención Externa de la RNR, quienes también reportaron violencia psicológica y económica principalmente.

Publicidad

El 12.8% de hijas e hijos de mujeres residentes de refugio no ingresaron con ellas debido a violencia vicaria, lo que pone de manifiesto cómo la violencia machista también se ejerce como castigo y control a través de las niñas y niños.

Además, en el 83.7% de los casos, el agresor de las hijas e hijos fue el mismo que el de sus madres. En tanto que el 89.6% de los agresores fueron parejas o exparejas de las mujeres.

Además se reportó que el 33.2% de los agresores utilizaron armas de fuego, el 47.3% contaba con antecedentes penales y el 19.5% tenía vínculos con sectores militares o políticos.

Nueva campaña por el derecho a vivir sin violencias

Tras dar a conocer las cifras de este reporta, la RNR también lanzó la campaña “Vivir sin Violencias y Acceder a un Refugio es Mi Derecho”, con el objetivo de amplificar las voces de las mujeres usuarias de los refugios y exigir que su derecho a la protección no sea condicionado.

“Hablar de refugios no es solo hablar de espacios físicos, sino de vidas que merecen ser protegidas con presupuesto garante y una política pública con perspectiva de género”, señaló la Red.

La organización enfatizó que el acceso a refugios no debe limitarse únicamente al riesgo feminicida, ya que esto invisibiliza otras formas de violencia que también ponen en peligro la vida y dignidad de las mujeres.

La campaña incluye cápsulas audiovisuales, postales y materiales de difusión que buscan involucrar a la sociedad en la defensa de este derecho y sensibilizar sobre la urgencia de contar con refugios accesibles, suficientes y con recursos sostenidos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad