Tras los asesinatos del empresario limonero Bernardo Bravo y del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el “Plan Michoacán por la paz y la justicia” , mediante el cual se atenderá la crisis de violencia en la entidad.
“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno; es decir, desarrollo con justicia y bienestar”, anunció el domingo 9 de noviembre.
Este nuevo apoyo se prevé beneficiará hasta 80,000 jóvenes de educación superior en el estado.
Desde hace 19 años, Michoacán se encuentra inmerso en una crisis de violencia que desde que se declaró la llamada “guerra contra el narcotráfico” se han registrado 22,567 homicidios dolosos.
En la entidad se identifican 24 grupos delincuenciales que operan en 45 de los 113 municipios. De acuerdo con análisis de AC Consultores, entre las organizaciones que se disputan el territorio y mercados ilícitos están Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Los Viagras, el Cártel de Tepaltepec y Los Templarios.
¿Qué apoyos hay para Michoacán?
La beca Gertrudis Bocanegra, que fue nombrada así en honor a la mujer conocida como "la heroína de Pátzcuaro", es una de las más de 100 acciones que implementada el gobierno desde la semana pasada en la entidad gobernada por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla y cuya inversión asciende a 57,000 millones de pesos.
El secretario de Educación, Mario Delgado, informó que el programa de becas se expande para beneficiar a los estudiantes de la entidad.
El próximo año, la beca Rita Cetina se prevé que llegue a 314,000 estudiantes de primaria y secundaria.