Publicidad
Publicidad

Gabinete de seguridad se traslada a Apatzingán tras asesinato de líder limonero

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó que se acordó fortalecer la seguridad de la entidad que es asediada por la extorsión.
mar 28 octubre 2025 03:50 PM
gabinete-seguridad-apatzingan.jpeg
El gabinete de seguridad se trasladó a Apatzingán para abordar el tema de inseguridad en la entidad. (Foto: SSP.)

Una semana después del asesinato de Bernardo Bravo, líder de los citricultores del valle de Apatzingán, integrantes del gabinete de Seguridad federal se reunieron con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, y productores de limón, con quienes abordaron un plan para fortalecer la seguridad.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la reunión se dio por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el propósito es disminuir actos ilícitos en contra del sector citrícola en Michoacán.

Publicidad

“Las autoridades federales iniciaron la mesa de diálogo para escuchar las inquietudes del sector productivo, también se informó que, del 1 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2025, se han realizado operativos en coordinación con autoridades estatales y municipales para garantizar las cadenas de producción y comercialización del limón”, dice un comunicado de la SSP.

Michoacán es un estado asediado por la extorsión. Limoneros, aguacateros, tortilleros, transportistas y prácticamente cualquier comerciante o agricultor son víctimas de cobros informales por parte de organizaciones criminales.

El domingo pasado fue asesinado Bernardo Bravo, un limonero que denunció las constante extorsiones que sufren los productores de cítricos.

Sobre este homicidio, el secretario García Harfuch aseguró que no quedará impune.

Publicidad

Se fortalecerá la inteligencia contra extorsión

En la reunión entre el gabinete de seguridad y el gobierno de Michoacán se acordó fortalecer la inteligencia en contra de la extorsión.

“Durante el encuentro realizado en el municipio de Apatzingán participaron representantes de la Fiscalía General y Secretaría de Seguridad Pública estatales con los cuales se acordó reforzar las labores de investigación e inteligencia, desplegar agentes de investigación e inteligencia especializados, a fin de prevenir, inhibir y combatir los delitos que afectan a este sector”, dice el comunicado de la SSP.

Desde julio pasado el gobierno federal implementa una estrategia en contra de la extorsión, un delito que con el gobierno de López Obrador marcó nuevas cifras récord.

En el último año se detuvo a 303 personas en Michoacán, algunos de ellos generadores de violencia relacionados con el cobro de cuotas y extorsiones, en distintas regiones del estado.

“Como resultado se ha detenido a 303 personas, se aseguraron más de 3 toneladas de metanfetamina, 271 kilos de marihuana, 429 armas de fuego, más de 2,000 cargadores para diferentes calibres, 76,441 cartuchos útiles, 2,706 artefactos explosivos improvisados, así como 248 vehículos, 15 de ellos con blindaje de agencia y artesanal y más de 300,000 pesos en efectivo”, informó la SSP.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad