¿Cómo se necesita combatir a los cárceles?
Hay que ir con todo, creo que hay diferentes herramientas y hay que utilizarlas todas. Una cosa, por ejemplo, que creo que puede ayudar mucho es, y eso tiene que ver mucho con los políticos que se sospecha tienen lazos con los narcotraficantes.
Los cárteles son redes criminales enormes que no solamente incluyen el narcotráfico, sino muchas actividades ilícitas y yo sí creo que hay que ir con todo, con mano firme.
¿Preocupa la narcopolítica?
Mucho, mucho. Es imposible pensar que un gobierno va a pelear en contra de los carteles de la droga, en contra del crimen organizado, si los políticos que toman las decisiones están financiados o no financiados por los mismos narcotraficantes, los mismos criminales. Entonces, para poder cambiar el sistema, para poder implementar políticas en contra del crimen organizado, en contra de los carteles, no puedes tener a los que toman decisiones en la cama con los criminales.
¿Existe la posibilidad de que se den casos como los ataques a embarcaciones venezolanas?
Yo creo que sí, y no solamente en México, en cualquier país en donde hay evidencia de que hay embarcaciones que están transportando drogas que pueden fácilmente llegar a Estados Unidos.
“Si el gobierno de México demuestra que está haciendo todo lo posible para colaborar en temas importantes para Estados Unidos, va a ser una revisión del T-MEC) y va a ir bastante bien”.
Carlos Díaz-Rosillo
¿Todavía hay confianza hacia México como aliado?
Sí. Yo creo que sin duda alguna México es, sigue siendo y seguirá siendo uno de los aliados más importantes de Estados Unidos. En todos los temas, no solamente en el tema del narcotráfico, del crimen organizado. Son dos vecinos que comparten una frontera enorme, tienen lazos históricos, culturales, no son dos países distantes. Tienen que ser aliados, no hay de otra.
¿Por qué momento atraviesa la relación México-Estados Unidos?
La relación entre Estados Unidos y México es demasiado importante como para que no vaya bien. Así que el mensaje principal es que va a ir bien la cosa, eso no quiere decir que no vayan a haber altos y bajos.
Día a día ambos gobiernos están colaborando en temas de seguridad, de migración, de salud, de todo. Hay una muy buena colaboración.
Yo creo que la presidenta ha manejado la relación bastante bien, y como muestra, vean cómo reaccionó la presidenta cuando el presidente Trump al principio de su gobierno dijo que iba a imponer aranceles en contra de México y Canadá a diferencia de cómo reaccionó el primer ministro de Canadá.
La presidenta se aguantó, no dijo nada hasta la mañanera del próximo lunes con mucha prudencia dijo que México no quiere confrontación que los mejores negociadores de ambos países se van a poner el acuerdo y bajó el tono, la intensidad y demostró que quiere colaborar e inmediatamente dijo que iba a mandar a 10,000 tropas a la frontera, que iba a colaborar. El tono de ella fue un tono mucho más conciliador, mucho más de negociación, de somos vecinos.
Yo veo la relación bastante bien.
¿Ve revisión o renegociación del T-MEC?
En unos meses se va a comenzar lo que debería ser una revisión del T-MEC, pero ciertamente puede ser una renegociación de cero.
Si el gobierno de México le demuestra al gobierno de Estados Unidos que está haciendo todo lo posible por frenar la migración ilegal, por frenar los flujos migratorios, por frenar la cantidad de fentanilo que llega, por controlar el tema del narcotráfico, por frenar el crimen organizado, creo que va a ir bastante bien. Si por el contrario no hay avances y el gobierno de Trump ve que el gobierno de México tiene mucho por hacer y que no está haciendo, creo que va a ser una renegociación desde cero.