Contrasta el primer informe de gobierno con la toma de protesta de Sheinbaum como presidenta en el Zócalo el 1 de octubre de 2024, cuando la mandataria se acercó para saludar a sus invitados en primera fila –entre ellos Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Andrés Manuel López Beltrán– quienes por tomarse una fotografía juntos le dieron la espalda a quien ya era la gobernante del país.
Quienes estuvieron en primera fila durante el Informe de Gobierno de este domingo son los gobernadores y las gobernadoras de Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nuevo León, Nayarit, Morelos, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Durango, Colima, Coahuila, Chiapas, Campeche, Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.
En el escenario, Sheinbaum estuvo acompañada de la mayoría de quienes integran su Gabinete de Gobierno legal y ampliado, salvo dos funcionarios que destacaron por su ausencia: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Entre quienes sí estuvieron presentes se encontraban la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entre otros.
La encargada de presentar a la presidenta fue la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
“Aquí nació la esperanza, aquí comenzó la revolución de las conciencias que se hizo gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”, dijo Brugada.