Publicidad
Publicidad

Ellas y ellos ocuparon la primera fila en el informe de Sheinbaum en el Zócalo

Políticos como Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Andrés Manuel López Beltrán y Luisa María Alcalde fueron enviados atrás de las vallas en el primer informe de gobierno de la presidenta.
dom 05 octubre 2025 04:38 PM
sheinbaum-informe.jpg
Este domingo, miles de simpatizantes, militantes de Morena y funcionarios del gobierno federal se reunieron en el Zócalo de la CDMX para el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Cuartoscuro)

La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer Informe de Gobierno en el Zócalo capitalino ante 400,000 personas, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.

“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México”, dijo la mandataria ante las y los miles de asistentes.

Publicidad

Frente a la multitud, quienes ocuparon la primera fila frente al escenario fueron 28 gobernadores y gobernadoras tanto de Morena como de partidos de oposición. La presidenta saludó de mano, abrazo y beso a cada uno y una de las personas gobernantes, deteniéndose incluso a tomarse fotografías.

En segunda fila y detrás de las vallas que dividían al público de la mandataria se encontraron políticos de Morena que se vieron marcados por la polémica recientemente.

Adán Augusto López Hernández, líder de senadores de Morena, fue sentado detrás de las vallas sin poder acercarse a Sheinbaum antes del informe. El político es cuestionado pues como gobernador de Tabasco (enero 2019 a agosto 2021) nombró como secretario de Seguridad del estado a Hernán Bermúdez Requena, quien hoy es acusado de ser presunto fundador del grupo criminal La Barredora.

Cerca de López Hernández se encontraba Ricardo Monreal, diputado de Morena, y Manuel Velasco Coello, senador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“Hoy nos encorralaron para no cometer aquel error”, dijo Monreal tras el informe ante medios de comunicación.

En la fila de asientos siguiente se ubicaron Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, así como Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del partido guinda e hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Beltrán también ha recibido críticas en los meses recientes, entre los motivos está el haber realizado un viaje de vacaciones a Tokio, Japón, en el cual habría gastado aproximadamente 177,000 pesos en su estancia en el hotel The Okura Tokyo, según reportó Animal Político .

El funcionario de Morena estuvo ausente de las giras de la dirigencia del partido, que se realizaron en las mismas fechas de sus vacaciones.

Publicidad

Contrasta el primer informe de gobierno con la toma de protesta de Sheinbaum como presidenta en el Zócalo el 1 de octubre de 2024, cuando la mandataria se acercó para saludar a sus invitados en primera fila –entre ellos Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Andrés Manuel López Beltrán– quienes por tomarse una fotografía juntos le dieron la espalda a quien ya era la gobernante del país.

Quienes estuvieron en primera fila durante el Informe de Gobierno de este domingo son los gobernadores y las gobernadoras de Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nuevo León, Nayarit, Morelos, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Durango, Colima, Coahuila, Chiapas, Campeche, Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.

En el escenario, Sheinbaum estuvo acompañada de la mayoría de quienes integran su Gabinete de Gobierno legal y ampliado, salvo dos funcionarios que destacaron por su ausencia: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Entre quienes sí estuvieron presentes se encontraban la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entre otros.

La encargada de presentar a la presidenta fue la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

“Aquí nació la esperanza, aquí comenzó la revolución de las conciencias que se hizo gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”, dijo Brugada.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad