Publicidad
Publicidad

De Josefa Ortiz a 'La Capitana': estas son las mujeres del Grito de Sheinbaum

Cuatro de los 20 "vivas" que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Balcón Presidencial de Palacio Nacional, estuvieron dedicados a mujeres clave para la Independencia de México.
mar 16 septiembre 2025 01:57 PM
sheinbaum-grito-independencia.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las mujeres durante su primer grito de Independencia.

En su primer grito como presidenta de México, la presidenta Claudia Sheinbaum puso su sello a las arengas que lanzó junto al tradicional “Viva México”, al incluir a mujeres como Manuela Molina, “La Capitana”, y Gertrudis Bocanegra.

El Grito de Independencia de la primera mujer en la Presidencia de México estuvo compuesto por 20 "vivas", de las cuales cuatro fueron dedicadas a mujeres.

Publicidad

“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!", arengó Sheinbaum este 15 de septiembre.

“¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó la presidenta ante más de 200,000 mexicanos reunidos en el Zócalo capitalino.

¿Quiénes son las mujeres del grito de Sheinbaum?

Josefa Ortiz Téllez- Girón

La presidenta se refirió al nombre de soltera de quien los mexicanos conocen como Josefa Ortiz de Domínguez, “La Corregidora”.

Josefa Ortiz Téllez- Girón nació el 8 de septiembre de 1768 en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, y su papel en el movimiento de Independencia fue clave, pues ella alertó a Ignacio Allende y a Miguel Hidalgo que se había descubierto la conspiración para levantarse en armas, por lo que debió adelantarse el Grito de Dolores.

Fue esposa de Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, por lo que es conocida como "La Corregidora".

Publicidad

Leona Vicario

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador nació el 10 de abril de 1789. Fue una periodista y activista social que tuvo un papel fundamental en el proceso de Independencia de México.

Apoyó al movimiento desde diferentes espacios: enviaba ropa, medicina y armas a los insurgentes, así como información sobre los movimientos políticos y militares ocurridos en la capital.

Gertrudis Bocanegra

Nació el 11 de abril de 1765 en Pátzcuaro, Michoacán. Ella se unió al movimiento insurgente como mensajera y espía, además organizó redes de comunicación y logística.

Fue ejecutada en octubre de 1817 acusada de rebelión y conspiración contra la autoridad del rey.

Manuela Molina ‘La Capitana’

Originaria de Taxco, Guerrero, se unió a la causa insurgente tras el darse el grito de Independencia y se unió a las fuerzas de José María Morelos, en donde llegó a ser capitana.

Participó en siete batallas con el ejército insurgente, entre ellas la ocupación del Puerto de Acapulco en 1813.

Noche de mujeres

Por primera vez, la escolta que entregó la bandera a la presidenta Sheinbaum para realizar el grito de independencia estuvo integrada por mujeres pertenecientes al Heroico Colegio Militar.

La abanderada fue teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez, y la escolta estuvo conformada por las cabos y cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.

escolta-sheinbaum.jpeg
La escolta que entregó la bandera a la presidenta está conformada solo por mujeres.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad